La Directora Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Andrea Saldaña, asistió al programa Mesa De Noticias. Una instancia que permitió dar a conocer más información sobre la nueva campaña del gobierno acerca de las familias de acogidas y derribar algunos mitos que existen en torno al tema.
El pasado 18 de agosto se lanzó la campaña “Cambiemos su Historia” que busca encontrar nuevas familias de acogida para menores de edad. “El sentido es de acercar a la ciudadanía a conocer más información (…) el spot publicitario que se lanzó ese día ha impactado bastante. Nosotros hemos aumentado notoriamente el número de personas que ingresan a la página para inscribirse”, comentó Andrea Saldaña.
Además, la directora habló sobre cómo se inicia el proceso para llegar a ser familia de acogida y los requisitos que hay que cumplir. “Ser mayores de edad, no tener antecedentes penales y estar habilitado para trabajar con menores de edad. Esos son los requisitos que se solicitan” detalló Andrea y agregó que “tenemos programas que están integrados por equipos multidisciplinarios que acompañan a la familia en el proceso (…) lo que busca de alguna manera la campaña es generar la conversación, abrir el debate e ir desmitificando”.
“Hoy día afortunadamente tenemos una nueva ley de adopción que determina plazos. Entonces los procesos de adopción deberían demorarse máximo un año (…) Es importante mencionarlo porque lo que pone en el foco es el interés superior de los niños y niñas” y destacó que esta nueva ley de adopción permitirá que los procesos de acogimiento sean más sencillos.
Durante el proceso de acogimiento los programas y los equipos de familia de acogida dan un acompañamiento, que abarca desde el primer taller de sensibilización hasta el término del proceso. “La invitación es que todos podamos cambiar la historia de niños y adolescentes” señaló por último la directora.
Share this content: