Y apertura de la carrera de Medicina en Chillán.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción dio a conocer su plan de expansión académica y formativa en el área de la salud, que se materializará con la construcción de un nuevo Campus de 4.600 metros cuadrados frente al futuro Hospital Regional de Ñuble. El proyecto considera la apertura de la carrera de Medicina desde primer año, junto a otras tres actualmente en etapa de planificación, con proyecciones de inicio entre 2028 y 2029.
Con una inversión estimada en 15 mil millones de pesos, la iniciativa busca fortalecer la formación universitaria en Ñuble y consolidar la vinculación de la UCSC con toda la red asistencial de la Región, más allá del Hospital Herminda Martín y el nuevo Hospital Regional, que comenzará a funcionar desde el segundo semestre del 2026.
“El nuevo campus viene a responder a las necesidades del internado de Medicina y, al mismo tiempo, amplía nuestra presencia universitaria en la Región, más allá de la formación técnica. Hoy contamos con cuatro carreras diseñadas en base a las demandas de Ñuble, con Medicina presente desde el primer año en el territorio”, señaló el rector Christian Mellado.
Además, destacó el fortalecimiento de la oferta de especialidades, señalando que “sumamos Pediatría, Imagenología y Medicina Interna, que se agregan a las ya existentes en Anestesiología, Psiquiatría —tanto de adultos como infantil—, Traumatología y Neurología. Esto nos permite suplir las necesidades de salud y formación profesional que demanda Ñuble”.
Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, valoró la iniciativa y subrayó la importancia de la pertinencia territorial, “ya que nuestra Región ha crecido de manera sostenida y eso hace necesario fortalecer la economía local. Es fundamental que los talentos de Ñuble puedan formarse y desarrollarse aquí, permaneciendo en el territorio también en su vida laboral”.
Asimismo, recalcó que cada carrera y proyecto educativo “debe responder a las necesidades regionales. En salud, especialmente en la Atención Primaria, requerimos un fuerte enfoque territorial, porque Ñuble es una zona con alta ruralidad. La manera de hacer salud en nuestra Región es diversificándonos y estando presentes en cada rincón del territorio”.
Share this content: