×

EEUU cada vez más cerca de uno de los mayores avances de la historia: la electricidad inalámbrica

La inteligencia artificial cada día logra mayores avances y empresas como OpenAI ya hasta sueñan con lograr la AGI en un futuro próximo. Uno de los últimos avances que llegaría a revolucionar la historia de la IA sería la electricidad inalámbrica.

El incremento de la dependencia a la electricidad hoy en día está más presente que nunca. Los últimos apagones masivos a finales de abril en España y Portugal demuestran que es necesario buscar otras alternativas en materia de electricidad para evitar tales sucesos.

Estados Unidos y su cambio de mentalidad sobre la electricidad

Para transportar energía se necesita de: el cobre. Es el material responsable de movilizar la electricidad por medio de la red, con el propósito de abastecer miles de millones de hogares a lo largo del mundo.

Pero, este sistema presenta un problema, debido al alto costo que genera la infraestructura, la cual es necesaria para transportar la electricidad y que pueda llegar de forma correcta a cualquier lugar. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha acabado con este obstáculo, gracias a la electricidad inalámbrica. 

El proyecto Persistent Optical Wireless Energy Relay (POWER) de la DARPA, es el que ha logrado lo que se creía imposible. Estados Unidos ya comenzó a probar la electricidad inalámbrica, un método que no necesita del cobre.

A pesar de que el sistema definido como PRAD (Power Receiver Array Demo) es aún experimental, sigue siendo una de las pruebas más prometedoras. Estados Unidos ya consideró trabajar en la capa de la atmósfera más cerca al suelo, donde existen varios obstáculos y el aire es más denso.

La primera red de electricidad inalámbrica a prueba

El experimento realizado en el Campo de Pruebas de Misiles White Sands en Nuevo México, ya superó las expectativas de los investigadores. El DARPA logró enviar más de 800 vatios a un receptor ubicado a una distancia de 8,6 kilómetros. Este suceso fue posible de realizar, por un rayo láser, que genera un consumo mínimo de energía, similar al gasto de un microondas.

El procedimiento usa un rayo láser infrarrojo que envía la energía por medio del aire utilizando la luz, mientras que el aparato receptor emplea un espejo que dirige posteriormente las ráfagas a unos paneles solares, los cuales son los responsables de convertir todo en electricidad.

Aunque por el momento solo son pruebas y el proyecto está en su fase inicial. El país ya ha logrado un hecho histórico con la creación de la primera red de electricidad inalámbrica de unos 8,6 kilómetros. 

La transmisión de electricidad a través de energía óptica podría ser una de las mejores alternativas a futuro para cambiar el cableado tradicional con aplicaciones en el área militar e industrial, que poco después llegaría a las viviendas.

Share this content: