De todo Chile
La actividad, que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Ñuble, buscó ser una plataforma para mostrar el rubro, además de visibilizar sus oportunidades, promoviendo el desarrollo de productos más allá de la miel.
Un contundente programa de charlas y talleres convocó a más de 300 apicultores de todo el país en la Región de Ñuble, en el marco del XXVI Congreso Gremial y Técnico de la Federación Red Apícola Nacional. La actividad, realizada con apoyo del Gobierno Regional, se llevó a cabo el 21 y 22 de agosto en la Casa de la Cultura de Bulnes, permitiendo generar un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión entre los asistentes, bajo el lema “Por una apicultura diversificada”.
En ese sentido, el énfasis de ambas jornadas estuvo en la ampliación de la matriz productiva apícola, promoviendo el desarrollo de productos de la colmena más allá de la miel, como el propóleo, la cera, el polen, y la producción y exportación de abejas reinas chilenas, un rubro en crecimiento, ya que son altamente valoradas en mercados internacionales por su docilidad y productividad.
Sobre este encuentro, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, expresó que “la apicultura es parte de las actividades productivas de nuestra región y de ahí que Bulnes fuera sede de este Congreso. Sin duda, esta fue una tremenda oportunidad para no sólo mostrar lo que tenemos, sino también abrir oportunidades en diversificación, porque la apicultura es mucho más que miel. Como Gobierno Regional apoyamos las jornadas, ya que estamos convencidos de la importancia de crear espacios de encuentro y formación que fortalezcan los diferentes rubros que tenemos en Ñuble, en este caso el apícola, y esperamos que se hayan podido, además, generar redes y visibilizar el potencial que se tiene, tal como quedó de manifiesto con la feria que acompañó el encuentro”.
A su vez, el presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, dijo estar “muy contento, porque superamos la cantidad de gente que teníamos estimada, estuvimos por sobre los 250 participantes desde Atacama a Los Lagos, agradecemos la tremenda acogida y la disposición que ha tenido la Municipalidad de Bulnes y las autoridades locales para poder facilitarnos toda la infraestructura, la logística, como presidente de la Federación, muy agradecido”.
Por otra parte, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, aseguró que la actividad “está en la línea de abordar los desafíos productivos y de trabajo legislativo que el sistema de producción agrícola en la agricultura familiar campesina tiene a nivel nacional, transformándose en un interlocutor muy importante para el Ministerio de Agricultura y con el cual hemos tenido una sintonía para ir a enfrentando los problemas del rubro y poder tener una línea permanente de colaboración en función de que este rubro se perfeccione, se capacite, introduzca diversificación de su producción y pueda ser más competitivo”.
Bulnes, centro de la apicultura
Fue la capital de la Provincia de Diguillín la encargada de recibir a los diferentes apicultores que llegaron a la región para ser parte de este congreso. Por lo mismo, el alcalde de Bulnes, Gonzalo Bustamante, destacó que “es un honor ser sede de este importante encuentro. Hemos trabajado con distintas instituciones, como el Ministerio de Agricultura, con el Comité Apícola Las Camelias de Bulnes, con el Gobierno Regional para poder desarrollar un evento de la mejor forma posible y darle el realce que se merece a la apicultura de Bulnes”.
Finalmente, un balance positivo del congreso realizó la presidenta del Comité de Apícola Las Camelias, Bernarda Salazar: “Tuvimos una gran afluencia de colegas apicultores que se trasladaron de distintas regiones, las charlas espectaculares. También nos acompañaron las autoridades. Nada más que estar feliz por el apoyo y compañía de todos los apicultores y también de las instituciones”, declaró.
Cabe destacar que el Congreso también contó con una extensa ApiEXpo, donde los apicultores pudieron ver y adquirir maquinaria, material y conocer distintas innovaciones tecnológicas para el rubro.
Share this content: