×

Campaña para ser Familia de Acogida será difundida en taxi buses del Gran Concepción

“Cambiemos su Historia”.

Durante el 2025 más de 100 familias en el Biobío han optado por ser Familias de Acogida, sin embargo la demanda es aún mayor, según cifras de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, actualmente ingresan más niños y niñas al sistema residencial del Estado que los niños y niñas que nacen, según el último CENSO. Es por este motivo que seguir difundiendo ser Familia de Acogida ha sido una tarea ardua del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia (SPE).

A raíz de lo anterior, es que la Seremi de Desarrollo Social y Familia, a través del SPE y en colaboración con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, a través de las rutas de transporte Las Galaxias y Ruta Las Playas difundirán en sus lunetas la campaña que llama a ser Familia de Acogida.

La instancia se desarrolló frente de la catedral penquista y permitió ver la publicidad en los taxi buses de ambas líneas, pero además se pudo conocer la historia de la familia de Isaac Jara Cisterna, conductor de línea Ruta Las Playas y que es además familia de acogida de una niña de 2 años 7 meses.

“Invitar a todos mis colegas a que se atrevan, es algo hermoso, la cual uno se engrandece en cuanto al amor, Uno se desvive en el amor que uno le entregan a estos niños. Quizás, muchos dirán, quizás es doloroso, porque después este niño o niña se debe ir de nuestra familia, pero es parte del proceso. Y el amor que podemos dar a estos niños, es más que el dolor que uno pueda tener al final de este proceso, e invitar a todos aquellos que puedan preguntar, informarse y atreverse a ser familia de acogida, no se arrepentirán, porque llena el alma, ver a un niños que necesita amor, recibirlo, ser feliz y disfrutar de su infancia es impagable”, agregó Isaac.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz fue enfático y expuso una alarmante cifra “considerar algo muy relevante y que sorprende y es que en Chile hoy nacen menos niños que los niños que ingresan diariamente al servicio de protección especializado por vulneración de derechos, por lo tanto, tenemos un desafío gigante en esta materia. Hoy día en la región del Bío Bío, 44 niños menores de 3 años están en residencia y lo que busca la campaña de familia de acogida es precisamente eso, des institucionalizar a estos niños pasando a tener una familia de acogida, porque está demostrado que cuando los niños en su primera infancia están bajo el cuidado y protección de una familia, tienen mayores niveles de contención, tienen mayores niveles de desarrollo en su primera infancia y, por tanto, es urgente poder captar más familias de acogida”, dijo la autoridad.

“Es por eso que agradecemos la disposición hoy día de las empresas de transporte público que puedan llevar en su luneta esta campaña porque, sin lugar a dudas, todos los esfuerzos van a sumar a que podamos captar más familias de acogida y, por tanto, des institucionalizar a muchos niños que hoy día están en residencia”, agregó el Seremi Díaz.

En tanto el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Fierro se mostró contento y dijo  “nosotros estamos muy felices de sumarnos, con operadores del transporte público, a esta campaña Hoy día con dos líneas, con Galaxia y con Ruta a las Playas, que se han sumado a esta campaña de fortalecer el llamado a ser familias de acogida. Recordemos que el transporte público de Gran Concepción hace 700.000 viajes diarios, lo anterior se suma que es muy significativa para todas las personas que a diario se transportan a sus centros de estudio, a sus lugares de trabajo, por lo que el impacto de la campaña será muy alto. Hemos gestionado que estas dos líneas puedan transportar este mensaje, sin perjuicio de ello que podamos también, en los próximos días y en las próximas semanas, ir sumando nuevas líneas del transporte público de Gran Concepción a esta hermosa iniciativa”, agregó el Seremi Fierro.

En tanto Andrea Saldaña, Directora Regional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia expresó que “la campaña que se llama “Cambiemos su Historia”, es una campaña que se ha lanzado a nivel nacional, la semana pasada y nosotros como región hoy día estamos haciendo este lanzamiento en conjunto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, que ha dispuesto que dos líneas del transporte público del Gran Concepción, para que puedan visibilizar la campaña, a través de piezas gráficas en las lunetas de los micro y de esta forma difundir, llegar a las distintas personas y a la ciudadanía en general, para que pueda ampliar la cantidad de interesados e interesadas que puedan sumarse a las familias de acogida. Lo anterior, con el fin de restituir el derecho de vivir en familias de niños, niñas y adolescentes que están en nuestra región, esperando a una familia que los pueda acompañar en la etapa en que se determina su situación definitiva, tanto hacia una familia adoptiva, o a su familia de origen”, comentó.

¿Qué es una familia de acogida?

Cuando un lactante, niño, niña y/o adolescente es separado de su familia por orden de un Tribunal, puede ser recibido transitoriamente en el hogar de una familia de acogida, quienes cuidarán y protegerán a los niños y niñas, mientras se trabaja para definir una familia que tenga su cuidado definitivo (su familia de origen, familia extensa o familia adoptiva).

¿Cuáles son los requisitos para ser familia de acogida?

  • Ser mayor de edad
  • No tener antecedentes penales
  • No estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes.
  • No es necesario estar casado, ni tener hijos.

Para convertirse en familia de acogida se debe pasar por un proceso de postulación, evaluación y capacitación. Los participantes reciben asesoría y acompañamiento de un equipo de profesionales especializados.

Share this content: