Por Javiera Briones Ortega
Desde su creación en 2002, los Premios Regionales de Arte y Cultura del Biobío han distinguido a 81 personas, de las cuales solo 20 de ellas son mujeres. En otras palabras, apenas un 25% de las distinciones entregadas recae en creadoras, lo que revela una persistente desigualdad en el reconocimiento público del aporte femenino en el ámbito de la cultura y las artes.
Y para ello, con el objetivo de cambiar el escenario, la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó la convocatoria 2025 con un criterio único: que la paridad de género sea obligatoria para la evaluación. De esta forma, se busca valorar y visibilizar el trabajo de artistas, investigadoras, cultoras, gestoras y creadoras culturales que marcan la vida patrimonial y artística de la octava región.
“Es hora de equilibrar la balanza y reconocer a tantas mujeres que han contribuido de forma decisiva a nuestra cultura. Invitamos a postular a creadoras, investigadoras, maestras, gestoras y artistas que enriquecen el acervo del Biobío, pero que muchas veces no están en el radar público”, señala la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga.
Asimismo, este año se suma una nueva categoría: Gestión Cultural, lo que va a permitir destacar el rol de quienes impulsan proyectos comunitarios, territoriales y de mediación cultural, ámbitos en los que la participación femenina es clave.
“Sabemos que muchas mujeres desarrollan un trabajo silencioso, en espacios comunitarios o de mediación cultural. Queremos que sus nombres estén presentes en esta convocatoria, porque su aporte construye memoria y patrimonio para nuestra región”, agregó la autoridad regional.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas. Pueden participar tanto personas naturales como jurídicas, así como también se admite la auto postulación. Las bases y formularios están disponibles en www.cultura.gob.cl/biobio .
Las postulaciones pueden enviarse al correo premiosregionalesbiobio@gmail.com o entregarse presencialmente en Ongolmo 196, Concepción.
Share this content: