En Talcahuano bajo la consigna “Territorio de Oportunidades”.
“Territorio de Oportunidades” fue el nombre del foro llevado acabo el viernes por Huachipato y el Grupo CAP, instancia que buscó integrar a las autoridades, sector productivo, academia y organizaciones sociales en el futuro de la planta ubicada en Talcahuano, y cómo el desarrollo de proyectos en la usina puede beneficiar a Biobío.
El encuentro contó con la participación de Fundación Metrópoli, referente internacional en la planificación estratégica de territorios y quieres formarán parte importante del levantamiento de información desde la zona.
Alfonso Vergara, urbanista español y presidente de la fundación, expuso experiencias globales de desarrollo urbano sostenible y los vinculó al trabajo que están realizando junto a Huachipato, el cual busca promover el desarrollo de un Concepción Metropolitano mediante un Plan Maestro Territorial que unifique a la planta industrial con las oportunidades locales. Así, durante el foro Fundación Metrópoli aplicó un cuestionario a los asistentes, metodología que apunta a generar un proceso de reflexión colectiva.
“Hemos realizado un análisis técnico profundo que nos permite identificar oportunidades de desarrollo. Con los resultados de este foro aspiramos a construir un diagnóstico compartido, base sobre la cual, en algunos meses, podamos proponer una serie de proyectos a modo de hipótesis y presentarlos en un segundo encuentro”, explicó.
El gerente general de Huachipato, Jean Paul Sauré, contó que el foro fue la planificación de una primera etapa que consideró meses de trabajo con la Fundación Metrópoli y un proyecto impulsado entre Grupo CAP y la usina. “Lo que tenemos que hacer es procesar toda esta información, definir cuáles son las prioridades y anhelos del mismo territorio de Huachipato, con nuestros propios desarrollos estratégicos que tenemos basados en cuatro ejes de desarrollo: el logístico-portuario, el industrial, la innovación y lo que es biodiversidad y conservación. Entonces, son cuatro áreas que conviven para el futuro de Huachipato y vamos a ver ahora cómo se integran con las necesidades del entorno, el territorio y la comunidad”, planteó el ejecutivo.
Vale recordar que la usina cesó indefinidamente sus operaciones siderúrgicas en septiembre de 2024, pero Jean Paul Sauré aclaró que en este año han trabajado en iniciativas internas de la empresa que permitan revitalizar las instalaciones de la planta, alineados en sus cuatro ejes de desarrollo.
“Está lo que es el centro de manufactura avanzada que estamos postulando, junto a universidades de la zona, para desarrollarlo en las dependencias del casino. Otros proyectos internos junto con Aclara Metals para lo que es el desarrollo de aleaciones del futuro, queremos hacer plantas pilotos dentro de Huachipato, los negocios logísticos-portuario que también están avanzando. No es que no estemos haciendo nada, sino que los desarrollos de más largo plazo y que requieren de conexión con la comunidad, el entorno y el territorio, son los que tienen que esperar este plan maestro”, detalló Sauré, agregando que continúan los esfuerzos para generar acero verde en base al hidrógeno, aunque aseguró que se trata de proyectos de largo plazo que dependen del mercado internacional.
Share this content: