×

Taxibuses de San Pedro de la Paz se suman a planes de prevención en consumo de drogas

Con esta comuna, más del 60% de las empresas de locomoción pública del Gran Concepción ya están adheridos a estas acciones.

Ratificando el compromiso asumido a fines de mayo en la Delegación Presidencial Regional, las líneas de taxibuses “Nueva Llacolén”, “Riviera Biobío” y “San Pedro” oficializaron sus programas de prevención de consumo de drogas y alcohol, a través de la firma de un acuerdo con Senda Biobío y la municipalidad sampedrina, lo que involucra una oferta de transporte de casi unas 190 máquinas que circulan por la comuna.

Se trata de un trabajo colaborativo orientado a implementar la estrategia “Pre-para Laboral”, a cargo del equipo regional de Senda, que busca promover acciones concretas de prevención y sensibilización sobre la problemática en el entorno laboral de las citadas empresas y, de esta forma, resguardar la seguridad de usuarios, ciclistas y conductores particulares.

Al término de la ceremonia, el alcalde Juan Pablo Spoerer, destacó la motivación y proactividad por parte de empresarios y colaboradores. “Esto es muy relevante, porque se realiza de manera espontánea y voluntaria. Eso siempre añade un valor a este tipo de iniciativas y de ahí celebrar el liderazgo del Seremi de Transporte, y también de Senda, en orden a tomar medidas ante hechos tan dolorosos, como lo han sido distintas situaciones en las cuales conductores se han visto involucrados en accidentes bajo la influencia de distintas sustancias”, dijo. “Tomando esta coyuntura ya conocida por todos, hoy se está tomando dicha situación como una oportunidad, liderada por la Seremi, en la cual se suman voluntariamente estas líneas y esto viene a fortalecer el sistema de transporte público, lo cual para nosotros, como municipio, es muy importante reforzar.

Esto, porque, al mismo tiempo, da tranquilidad a los usuarios en orden a aumentar las condiciones de seguridad vial”, subrayó el jefe comunal. Por su parte, Patricio Fierro, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó que, progresivamente, se suman más líneas para enfrentar los casos de consumo de drogas y alcohol. “Nos pone contentos ya que, a la fecha, tenemos 25 de 35 líneas del Perímetro de Exclusión del Gran Concepción que han adherido voluntariamente a trabajar temáticas de prevención y de control en materia de alcohol y drogas. Y eso, en definitiva, redunda que los 700.000 viajes diarios que realiza el transporte público se van a hacer en mejores condiciones de seguridad”, dijo.

El titular regional del Ministerio de Transportes enfatizó en que “esto también nos ayuda a afianzar lo que hemos sostenido siempre. La inmensa mayoría de las conductoras y conductores del transporte público son personas profesionales, honestas, que hacen su trabajo de manera responsable. Y por lo tanto, entendemos que este tipo de iniciativas viene a reforzar esas condiciones, viene a entregar un transporte público más seguro, de mejor calidad y esperamos también que se sigan sumando otras líneas de la región a este tipo de compromisos”.

Finalmente, cabe recordar que ya suman 25 de un total de 35 los operadores del transporte público del Perímetro de Exclusión del Gran Concepción, junto a Tomé y Santa Juana, que adhirieron al llamado de la autoridad a la implementación de este tipo de programas dentro de los respectivos contratos laborales.

Share this content: