Dos de los tres establecimientos educacionales que no han sido reconstruidos post terremoto del 2010, ya cuentan con financiamiento: es el caso del Liceo de Yungay que está pronto a iniciar su construcción y de la Escuela Felipe Cubillos de Perales que se encuentra en proceso de licitación. Ambas iniciativas se concretaron gracias al financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y nivel central. Se espera que el tercer trimestre de este año finalice la etapa de diseño del proyecto del Liceo Industrial.
En un claro rol articulador, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, convocó a la comunidad educativa del Liceo Industrial, a una reunión con el fin de analizar los avances del diseño del proyecto para la reconstrucción del establecimiento educacional. En la instancia también participaron el Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, y el Director de Arquitectura, Roberto Missene y su equipo técnico quienes expusieron la hoja de ruta y los plazos para presentar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social en búsqueda de la Recomendación Satisfactoria que permita la ejecución de las obras.
Una de las metas fijadas fue que la fase de diseño del proyecto concluirá el tercer trimestre de 2025, permitiendo enfocar los esfuerzos en la búsqueda de financiamiento para su ejecución durante el año 2026.
El Gobernador Crisóstomo destacó el rol proactivo que ha asumido el Gobierno Regional para resolver esta demanda histórica. “Cuando llegamos en 2021, nos propusimos cerrar proyectos que eran deudas para nuestra región. El Liceo Industrial era el más complejo, pues su revisión estaba radicada en la región del Biobío. Solicitamos el traspaso del proyecto a Ñuble y eso generó una dinámica totalmente distinta, que hoy muestra avances concretos”, explicó la máxima autoridad regional.
Asimismo, el Gobernador destacó la importancia de un esfuerzo mancomunado: “Hemos expresado nuestra voluntad de ser partícipes en el financiamiento, pero este es un trabajo del Estado de Chile. Esperamos que en 2026 distintas instituciones públicas, como el Ministerio de Educación y la Subdere, se sumen económicamente, tal como lo han hecho en los proyectos del Liceo de Yungay y la Escuela Felipe Cubillos de Coelemu, que también logramos destrabar”.
La comunidad educativa valoró la instancia como un hito significativo. César Santibáñez, representante del Sostenedor del liceo, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), calificó la reunión como “muy productiva, donde se reúnen todos los actores necesarios para que esto se materialice. Asumimos el compromiso del Gobernador y nos vamos con la tarea de seguir impulsando el desarrollo de la arquitectura y especialidades para presentar el proyecto a financiamiento regional y central”.
Por su parte, Tamara Vallejos, Presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Industrial, expresó que “esta reunión fue muy importante, ya que logré conocer a fondo el proyecto de mi liceo. Mi preocupación es por las futuras generaciones, por mi familia y por todos mis compañeros que vienen en un futuro”.
Finalmente, Berta Suazo, Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, fue optimista con el resultado del encuentro. “Salimos de dudas que teníamos y vemos que vamos avanzando bien. Esperamos que tengamos buenas noticias con la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) para seguir adelante”, indicó.
De esta forma, el rol articulador del Gobierno Regional de Ñuble ha sido fundamental para coordinar a las distintas entidades y dar un impulso decisivo a tres grandes proyectos de infraestructura educativa que se encontraban postergados desde 2010, reafirmando el compromiso con la educación pública y el desarrollo de la región.
Share this content: