×

Carrera a La Moneda tendrá ocho aspirantes

Parisi, MEO, Mayne-Nicolls y Artés presentaron firmas ante el Servel.

Anoche se cerró el plazo para que los candidatos que buscan competir por la Presidencia de la República inscribieran sus postulaciones, lo mismo que las listas de los pactos parlamentarios, por lo que se trató de una jornada llena de acción en las oficinas del Servicio Electoral (Servel) en el centro de Santiago.

Lo más movido de la jornada fue la inscripción casi simultánea de Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi como cartas a La Moneda, lo que generó tensión entre los simpatizantes de ambos políticos.

El exdiputado socialista tenía un escenario dispuesto para su discurso cuando se enteró de que el líder del Partido de la Gente anunció su llegada para la misma hora, poco antes del mediodía.

Hubo ciertas recriminaciones entre los adherentes de cada uno. Camilo Lagos, fundador del desaparecido Partido Progresista de ME-O, se encaró con Pablo Maltés, pareja de la diputada Pamela Jiles y vocero de la campaña de Parisi.

Tras inscribirse por quinta vez como candidato presidencial, Enríquez-Ominami arremetió contra sus rivales: “Kaiser, Kast y Jara encarnan los errores y fantasmas del pasado. Resucitan divisiones antiguas, estériles e incertezas, improductivas y ciegas. El enfrentamiento violento y dogmático no fue, ni nunca será, una solución para nuestro país. Son dos callejones sin salida”.

Luego arremetió contra la administración actual: “El fracaso del Gobierno saliente hace prosperar a la derecha, cuyo líder asume querer formar un Gobierno de emergencia, saltarse al Congreso, poner a las FF.AA. en la calle y llenar de presos las cárceles. Tampoco traerá la economía ni prosperidad. ¿Y qué decir de la candidata oficialista? Ganó su primaria con un programa de mentiras, un programa irrealista. Cuatro meses más tarde reconoce que ya no tiene programa, se niega a debatir”.

Luego fue el turno de Parisi, quien pese a estar quinto en los sondeos se mostró optimista: “Vamos a pasar a la segunda vuelta, estamos muy contentos, las encuestas están mintiendo”.

El postulante por tercera vez a La Moneda sostuvo que esta campaña es “más fácil” que las anteriores y criticó al ejecutivo de Gabriel Boric: “La izquierda mató la elección. La izquierda, con Boric, un pésimo gobierno, que lo único que ha hecho ha sido apernar a sus amigos con tremendos sueldos, robándole la plata a la gente. Nosotros vamos a poner la plata en la gente”.

También dijo que “los partidos políticos se han hecho millonarios. No queremos más pymes en la política, no más pago por voto. Realmente ya es obsceno lo que está ocurriendo. No más pago por voto. La mansión que tiene el Partido Republicano, la mansión de la UDI, la mansión del Partido Comunista, la mansión del Partido Socialista y la gente no tiene casa”.

Pasadas las seis de la tarde se inscribió el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) Harold Mayne-Nicholls, quien lo informó en X: “Ya está inscrita nuestra candidatura a la Presidencia de La República. Ahora es cuando comienza el trabajo real por devolverle el alma a Chile. Gracias a todos y todas por confiar”.

Al cierre de esta edición aún  no llegaba al Servel el representante del Partido Comunista (Acción Proletaria) Eduardo Artés, quien dijo haber reunido las firmas para su tercera candidatura.

Con él se completaría un cuatro de ocho postulantes a La Moneda, pues Jeannette Jara quedó inscrita automáticamente al ganar la primaria, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) se inscribió el jueves, Evelyn Matthei (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos) lo hizo el sábado y José Antonio Kast (Partido Republicano y Partido Social Cristiano) lo oficializó ayer de manera online para desplegarse en regiones.

Share this content: