×

Carrera parlamentaria contará con cinco pactos electorales en todo el país

Y cuatro partidos más podrán competir con sus listas propias: hoy vence el plazo para inscribir candidaturas.

Tras la oficialización de los pactos políticos ante el Servicio Electoral (Servel), comienza a definirse con mayor claridad el escenario de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre, así como el número de militantes con que cuenta cada coalición.

El pacto “Cambio por Chile”, conformado por el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, suma 81.225 militantes e inscribieron la lista la semana pasada. Por su parte, Chile Vamos —integrado por la UDI, RN y Evópoli— junto a Demócratas, oficializaron el pacto bajo el nombre “Chile grande y unido”, alcanza un total de 96.253 afiliados. Además, la candidata Evelyn Matthei inscribió su candidatura acompañada de los representantes de los partidos. “Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han asumido que lo que está en juego es más grande que cualquiera de sus banderas y han decidido conformar la alianza política que cimentará el progreso y el desarrollo de nuestra patria”, dijo la abanderada tras sellar su candidatura.

En el oficialismo, la lista unitaria que agrupa a los siete partidos de Gobierno —Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista, PPD, Partido Radical, Partido Liberal— más la Democracia Cristiana, reúne en conjunto 234.474 militantes; y se inscribieron en el Servel como “Unidad para Chile”, el mismo nombre que utilizaron para las primarias presidenciales donde resultó ganadora Jeannette Jara.

Afuera de las oficinas del Servel, los partidos señalaron haber quedado “conformes” con la distribución de los cupos y el Frente Amplio lidera el ranking con más candidatos para llegar a la Cámara con 37.

La timonel del FA, Constanza Martínez, tras la inscripción señaló que “al frente tenemos una derecha que tiene tres candidaturas presidenciales y acá nos reúne la unidad de un tremendo liderazgo como es el de Jeannette Jara, que nos llena de esperanza porque sabemos que un futuro común es posible. Así que, con mucha alegría, con mucha esperanza, con toda esta diversidad de trayectorias, vamos por más unidad para Chile”.

En paralelo, la denominada “lista alternativa” del oficialismo —compuesta por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Acción Humanista, la Alianza Verde Popular y el Partido Popular— cuenta con 36.590 afiliados e inscribieron el pacto bajo el nombre “Verdes, Regionalistas y Humanistas”.

La presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, dijo que “sabemos que es una decisión arriesgada, pero nuestros partidos no nacieron para morir arrodillados”.

Por otro lado, el miércoles pasado el Partido Igualdad y el Partido Humanista inscribieron el pacto Izquierda Ecologista Popular, que cuenta con 8.412 militantes.

Asimismo, hay partidos que competirán fuera de listas, como el Partido de la Gente, que tiene 36.571 afiliados; el Partido de Trabajadores Revolucionarios que cuenta con 9.510 adherentes; Amarillos por Chile con 5.635 militantes y el Partido Ecologista Verde, con 3.090 simpatizantes.

Share this content: