Y enciende alertas en La Moneda y Jara.
El presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, llegó cerca de las 16:00 horas de esta tarde a la sede del Partido Socialista para comunicar a sus pares del oficialismo una sola cuestión: Que su colectividad estaba fuera de la lista parlamentaria única.
La decisión en concreto, pone fin al anhelo de La Moneda y el comando de la abanderada presidencial, Jeannette Jara, de que todos los partidos del progresismo compitieran en una misma lista con el fin de apuntalar su competitividad.
En el caso del FERVS, las sucesivas reuniones en la sede del PS no bastaron para destrabar una fórmula para que todo el pacto oficialista -que participó en la primaria- más la Democracia Cristiana, acudieran juntos en los comicios parlamentarios de noviembre. Mulet tuvo una reunión con el presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huechumilla, y el líder de Acción Humanista, Tomás Hirsch.
En la cita, que fue paralela a la que desarrollaban el resto de timoneles del oficialismo en el edificio de París 873, plantearon la alternativa de dos listas parlamentarias. Tanto Mulet como Hirsch habían expresado molestia con los “partidos grandes” por no dejar espacio para encajar sus candidaturas. Mientras el AH asciende a 13 aspirantes, en la FRVS suben a 16. Por tanto, la idea de una lista parlamentaria aparte, que también se cuadre bajo la candidatura de Jeannette Jara, surgió desde ayer como un “plan B”.
Previo a la decisión de Mulet, fue el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, quien abordó las tratativas con un dejo de desazón. Si bien aseguró que todos los partidos han “ratificado la voluntad configurar una lista única”, reparó que “no hemos avanzado como esperábamos”. “Hay puntos, miradas sobre lo que hemos llamado la arquitectura, o sea, cómo se configuran los distritos para tener un mayor potencial electoral y eso alarga la conversación, y nos tiene en un momento de lento avance, que no es suficiente por el plazo que hay”, advirtió. Y agregó que “dicho de otra manera, para ser bien franco, estamos avanzando más lento de lo que se necesita. Eso es la realidad, y eso es lo que les puedo informar con mucha franqueza”.
Cabe destacar que el plazo final del oficialismo para destrabar la lista única parlamentaria es este sábado 16 de agosto hasta las 23:59, que es cuando se cumple el plazo de Servel para inscribir los pactos electorales. Complicación para La Moneda El hecho de que las conversaciones terminaran empantanadas es algo que complica a Jara y al Presidente Gabriel Boric. Ambos han bregado por la unidad más amplia del progresismo para apuntalar su rendimiento en las próximas elecciones. Si bien el Gobierno ha buscado dar espacio a las negociaciones de los partidos suspendiendo el tradicional comité político ampliado, la reunión sí se realizará este jueves en Palacio. Presidentes oficialistas buscan dar cuenta de un diagnóstico acabado del pie de las tratativas.
Por otro lado, el comando de la candidatura ha estado de cerca observando las negociaciones entre partidos. El jefe de gabinete de Jara, Jorge Millaquén (PS), ha ido y venido entre la sede de los socialistas y el comando mientras se abordan las negociaciones. “Obviamente es un asunto que también les preocupa”, dice un dirigente del oficialismo, sobre la aprensión que las trabas radica en la abanderada.
Share this content: