El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, generó un intenso debate entre parlamentarios tras exponer su visión sobre el rol del Congreso Nacional y cómo se proyectaría su relación con este poder del Estado en un eventual gobierno.
En el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, Kast afirmó que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”. Añadió que “la ley es la ley. Aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley, eso es casi absurdo. Por lo tanto, vamos a aplicar la ley, vamos a aplicar los plazos que están establecidos”. Sus dichos provocaron reacciones inmediatas tanto en el oficialismo como en la oposición.
Ante ello, el jefe de bancada republicano, Cristián Araya, abordó las declaraciones del candidato. “Lo que él está diciendo es que no van a haber excusas para no hacer la pega. Durante los tres años y medio de este Gobierno, permanentemente hemos visto cómo Gabriel Boric responsabiliza al Congreso de la falta de ejecución de sus políticas públicas. Su incompetencia la tapa con su falta de avance en algunos proyectos de ley”, señaló Araya.
El parlamentario agregó que “el Gobierno de Chile tiene una enorme cantidad de facultades. Tenemos un régimen presidencialista.
El Presidente de la República es la primera autoridad del país y no puede responsabilizar al legislativo, en este caso, de su incompetencia”. Y ejemplificó: “Para poder avanzar, por ejemplo, en la construcción de nuevas cárceles, tenemos la legislación necesaria. Se aprobó por este Congreso, con los votos de la oposición, y si no se han construido nuevos centros penitenciarios, el único responsable es Gabriel Boric. Si no se están aplicando las leyes, si no se están invirtiendo los recursos necesarios las policías, el principal responsable es Gabriel Boric. Entonces, aquí lo que se está buscando de fondo es dejar algo muy claro: el Presidente de la República, como la primera autoridad del país, tiene que asumir la responsabilidad que le corresponde”.
Share this content: