En la Macrozona Sur: diálogos que comienzan en Tirúa se extenderán hasta el 25 de agosto.
Hoy comienza el proceso de consulta indígena por un nuevo sistema de tierras mapuche en la Región del Biobío. Por esto es que el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, y el encargado regional del Plan Buen Vivir, Juan Recabarren, informaron los detalles de este proceso que busca dialogar en torno a una nueva política pública de reparación territorial para las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Esta instancia somete a consulta la creación de una norma especial para el pueblo mapuche, que complemente el sistema actual y permita atender de mejor forma la reparación en tierras, ampliando las formas de reparación actuales y proponiendo nuevas opciones.
“En la provincia de Arauco, en Lebu, estuvimos reunidos con comunidades y también con asociaciones, pero también en la provincia de Concepción, hemos querido hacer distintos recorridos, junto al equipo del Plan Buen Vivir y junto al Ministerio de Desarrollo Social”, contó Pacheco, agregando que estuvieron en Coronel, junto a la comunidad Huenullanca, a quienes se les entregó información del proceso. Además, de manera simbólica, les entregaron las conclusiones del informe de la Comisión de la Paz y el Entendimiento.
Las autoridades de Gobierno extendieron un llamado a todas las comunidades y organizaciones tradicionales del pueblo Mapuche a participar en este proceso.
En la Región los encuentros serán: hoy en Tirúa; jueves en Cañete; en Alto Biobío, Quilaco y Santa Bárbara el 18 de agosto; el 19 en Lebu y Los Álamos; el 20 en Los Ángeles, Negrete y Mulchén; mientras que el 21 será el turno de Arauco y Curanilahue.
Las dos últimas jornadas están agendadas para el 22 en Contulmo y el 25 en Concepción.
Share this content: