×

Gobierno anunció cambios normativos para uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil

Todo el año tras dictamen de la Contraloría.

Luego de que la Contraloría General de la República emitiera un dictamen que confirma el criterio legal de que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) solo puede ser utilizada para traslados con fines académicos —respaldando así la postura inicial de la Subsecretaría de Transportes— el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que se modificarán las normativas. 

a resolución surgió tras el reclamo de un usuario que cuestionó que la Guía de Uso publicada por Junaeb no especificaba restricciones en cuanto al motivo del viaje.

El reclamo fue derivado a la Subsecretaría de Transportes, que respondió señalando el criterio de uso académico. En ese contexto, el dictamen de Contraloría hace referencia al Decreto N.º 20, que permite utilizar la TNE durante los 12 meses del año y en cualquier horario, aunque exclusivamente para fines académicos.

Este miércoles, el ministro Cataldo explicó que, como Gobierno, “compartimos las preocupaciones a partir de este dictamen, no por el dictamen en sí, sino más bien por la contradicción que se visualiza respecto a los circulares e instructivos que ha utilizado desde el año 2015 en adelante a la fecha de la Junaeb y por otro lado, el Decreto 20 del Ministerio de Transporte que regula estos fines”.

En ese marco, detalló que, tras una conversación con el Presidente de la República, Gabriel Boric, se resolvió actuar para aclarar dicha contradicción.

“Como Ejecutivo vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nueva a la Contraloría General de la República en orden de poder alinear tanto el Decreto 20 que regula el tema del transporte escolar, como también los instructivos de Junaeb, de modo tal que, efectivamente, restituyamos rápidamente, a la brevedad, el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil los 365 días del año, como ocurre desde el 1 de enero del año 2015, ininterrumpidamente hasta la fecha”, indicó.

El ministro agregó que “creemos que es una medida no solo necesaria para recuperar el espíritu de lo que se resolvió ya hace cerca de 10 años atrás, sino también con el propósito de no generar normas que luego son infiscalizables, sobre todo a partir de lo que serían la determinación de los ‘fines educativos’ en una cantidad impresionante de trayectos que diariamente se efectúan por parte de estudiantes, tanto del nivel básico como también del nivel medio, así como también del nivel superior, así como también un aumento que ya lo hemos visto con mucha preocupación en la conflictividad entre conductores de transporte público y estudiantes que podría abrirse con esta interpretación”.

Share this content: