×

Gobernador Crisóstomo tras Cumbre de las Regiones: “Hay un cierto desconocimiento de los candidatos sobre el proceso de descentralización”

En la instancia tres candidatos presidenciales, participaron de un conversatorio en torno a la descentralización. La jornada se efectuó en la Región del Biobío, donde en paralelo se desarrollo el Encuentro de Gobernadores.

La Cumbre de las Regiones, que se realizó en el teatro Biobío de Concepción, ofreció la oportunidad para conocer la visión de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast respecto a la autonomía que deben tener las regiones del país. En la instancia, que tuvo por lema “Descentralizar para Avanzar”, expusieron también el Presidente del Senado, José Manuel Ossandón y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales sobre “La experiencia desde el municipio para construir la descentralización” y “Descentralización, el camino recorrido y los desafíos futuros”, respectivamente.

El Gobierno Regional de Ñuble, estuvo representado por el Gobernador Óscar Crisóstomo quien fue acompañado de la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela y de Presupuesto e Inversión, Juan Parada.

Tras el encuentro, el Gobernador Crisóstomo valoró la instancia como un espacio para analizar un proceso “paulatino y muy difícil, pero que indudablemente ha permitido el desarrollo en distintas regiones de nuestro país y que nuestra región de Ñuble vaya floreciendo”. Sin embargo, fue crítico respecto a las exposiciones de los candidatos presidenciales. “Me quedo con la primera sensación que hay cierto desconocimiento del proceso de descentralización y cómo esto ayuda finalmente al país a que pueda crecer. Los focos están centrados en quehaceres más nacionales y creo que al pasar de los meses esto debería cambiar; de lo contrario, lo que nos espera el próximo gobierno es un gobierno muy centralista, uno más que otro indudablemente, pero con poco énfasis en la región y eso es tremendamente preocupante”, sentenció la máxima autoridad regional.

En esa línea, el Gobernador Crisóstomo añadió que “cuando hablamos de descentralización tenemos que situarnos desde el ser humano y cómo este, en su entorno, logra crecer, y eso no ha sido reflejado en los candidatos. Lamentamos también que el foco no se coloque en los temas centrales, sino que exista finalmente un discurso más popular hacia su electorado, más que un discurso centrado en Chile. Creo que eso no le hace bien a nuestro país”.

Visión técnica y social desde Ñuble

La visión del Gobernador fue complementada por su equipo directivo. El Jefe de la División de Presupuesto e Inversión, Juan Parada, señaló que en el debate presidencial “poco y nada escuché en términos concretos en materia de descentralización. Hay que ahondar en materia de descentralización fiscal, que para los gobiernos regionales es clave, porque sin ella no vamos a poder tener la autonomía necesaria para poder llegar de manera oportuna a las comunas que tanto lo necesitan”.

Por su parte, la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela, destacó la importancia del diálogo para el desarrollo del país. “La conclusión que me deja esto es que para poder llegar a acuerdo y para que el país se pueda desarrollar tenemos que dialogar y conversar”, afirmó. Además, adelantó que el equipo participará activamente en las mesas de trabajo de la tarde “para ver qué podemos rescatar y qué podemos trabajar en nuestra región de Ñuble en el área del desarrollo social”.

La Cumbre de las Regiones contó en su apertura con las palabras del Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacamán; el presidente de AGORECHI, Pablo Silva; y el presidente de la Asociación de Universidades Regionales, Benito Umaña. La jornada culminó con el trabajo en tres mesas temáticas: autonomía financiera, reformas políticas y experiencias exitosas, finalizando con la lectura del “Acuerdo de la Cumbre de las Regiones”.

Share this content: