×

Las falencias que reveló la alerta de Tsunami en Ñuble

Construcción de costaneras, habilitar aeródromo y mejorar la señalización fueron.

El Gobernador Crisóstomo realizó un balance luego del recorrido por la zona costera en plena emergencia y destacó el avance en la coordinación para evacuar a las personas.

Tras la alerta de tsunami que movilizó a las comunidades costeras de la Región de Ñuble este miércoles, el Gobernador Óscar Crisóstomo realizó una evaluación en terreno de la infraestructura de emergencia, destacando la notoria mejora en la capacidad de respuesta institucional y ciudadana, al tiempo que subrayó la necesidad crítica de concretar proyectos prometidos por el nivel central desde el año 2010.

El Gobernador señaló que la coordinación de los servicios públicos y el comportamiento de la comunidad fueron ejemplares, demostrando un avance significativo en la cultura de prevención. “Nuestra región y nuestro país están mucho mejor preparados. La coordinación de los servicios públicos funcionó de buena manera y las personas acataron las recomendaciones. Esto ha sido un buen ejercicio para ver cuánto hemos avanzado desde el año 2010 a la fecha”, afirmó.

Durante su recorrido, la máxima autoridad regional constató el positivo funcionamiento de obras de mitigación recientes, varias de ellas financiadas por el Gobierno Regional. Entre ellas, destacó la obra de contención en la desembocadura del río Itata y el enrocado en Vega de Itata y Perales, ejecutados tras las inundaciones de 2023, los cuales respondieron adecuadamente. Asimismo, resaltó la importancia de la pavimentación de la ruta N-14-O, donde se mejoraron 9,2 kilómetros y que finalizó hace pocas semanas, lo que permitió una evacuación más rápida y expedita.

Pese a los avances, el Gobernador Crisóstomo fue enfático en señalar las brechas de infraestructura que aún persisten y cuya ejecución depende de otros organismos. “Faltan obras que están pendientes del año 2010, como la costanera de Vega de Itata y Perales. Creo que ese era un compromiso que estaba por parte del Ministerio de Obras Públicas que se tiene que ejecutar”, recalcó. Y añadió que, si bien las obras transitorias han funcionado, es imperativo construir las soluciones finales. “Hemos conversado con el ministerio de Obras Públicas, que las obras actuales no son permanentes. Falta también la construcción definitiva de la costanera de Cobquecura, donde hay una brecha bien importante que se tiene que subsanar”, puntualizó.

El Gobernador también identificó otras carencias críticas para la gestión de emergencias como la conectividad aérea donde enfatizó en la necesidad de habilitar el aeródromo y un helipuerto plenamente operativo para permitir evacuaciones rápidas.

Junto con ello está el tema de la señalización, donde a su juicio existe una falta de señaléticas de zonas seguras y vías de evacuación, tanto en espacios públicos como privados.

Share this content: