×

Francia afirma que la solución de dos Estados es la única alternativa al conflicto israelí-palestino

La declaración fue hecha por el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, días después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara que su país reconocerá a Palestina en septiembre.

“No hay alternativa” a la creación de dos Estados, uno israelí y otro palestino, que convivan en paz y seguridad, declaró Francia el lunes (28) en una conferencia internacional para revitalizar esta solución, que se ha desmoronado tras casi dos años de guerra en Gaza. “Solo una solución política de dos Estados nos permite responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, días después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara que su país reconocerá al Estado palestino en septiembre.

Convocada por la Asamblea General de la ONU y presidida por Francia y Arabia Saudí, comenzó el lunes en Nueva York una conferencia ministerial para promover una solución de dos Estados que ponga fin al conflicto israelí-palestino que comenzó en 1947, cuando la ONU decidió dividir Palestina, entonces bajo mandato británico, en dos Estados independientes, uno judío y otro árabe. Al año siguiente, se proclamó el Estado de Israel.

Para el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, “un Estado palestino independiente es clave para la paz en la región”. Condicionó la normalización de las relaciones con Israel al “establecimiento” de dicho Estado palestino. Sin embargo, ni Estados Unidos ni Israel participan en esta conferencia. Para bin Farhan, el compromiso del presidente estadounidense Donald Trump “podría ser un catalizador para poner fin a la crisis inmediata en Gaza y, potencialmente, para resolver el conflicto palestino-israelí a largo plazo”.

No obstante, Estados Unidos consideró la conferencia un “truco publicitario” que obstaculizará la búsqueda de la paz, según un comunicado del Departamento de Estado. Es una “recompensa al terrorismo”, añadió. Para el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, la reunión “no promueve una solución, sino que profundiza la ilusión”. Acusó a los organizadores y participantes de estar “fuera de contacto con la realidad”, ya que, según él, es necesario “desmantelar el régimen de terror de Hamás”.

Responsabilidad
Durante décadas, la gran mayoría de los miembros de la ONU ha apoyado la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino. Sin embargo, tras más de 21 meses de guerra en Gaza, la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y la intención de los líderes israelíes de anexionarse este territorio ocupado, crece el temor de que la creación de un Estado palestino sea físicamente imposible. Francia desea convencer a otras grandes potencias para que reconozcan el Estado palestino, como ya lo hizo España.

Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró el viernes pasado que el reconocimiento debe “formar parte de un plan más global”. Alemania, por su parte, no lo considera “a corto plazo”.

“Todos los Estados tienen la responsabilidad de actuar ahora”, insistió el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, quien expresó su disposición a autorizar el despliegue de una fuerza internacional para proteger a la población palestina. Según un recuento de AFP, al menos 142 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen el Estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988.

“Más lejos que nunca”
Pero “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”, advirtió el Secretario General de la ONU, António Guterres. “Seamos claros: la insidiosa anexión de Cisjordania es ilegal y debe detenerse. La destrucción a gran escala de Gaza es intolerable y debe detenerse”, insistió, denunciando las acciones “unilaterales” que podrían “socavar permanentemente” la solución de dos Estados.

La conferencia pretende centrarse principalmente en la reforma de la gobernanza de la Autoridad Palestina, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno palestino, y, en última instancia, la normalización de las relaciones con Israel por parte de los Estados árabes que aún no lo han hecho.

La presión internacional sobre Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza, desencadenada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, continúa intensificándose en medio de imágenes de hambruna generalizada en el devastado territorio palestino. Dos ONG israelíes han acusado a Israel de perpetrar “genocidio” en Gaza.

 

Share this content: