Finaliza con declaración conjunta que llama a realizar una reforma a la ONU.
Seis diagnósticos y siete iniciativas contiene la declaración conjunta de la cumbre progresista “Democracia Siempre”, que tuvo al Presidente Gabriel Boric por primera vez como anfitrión de una reunión multilateral.
Por dos horas, el Mandatario estuvo reunido con los Presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; Colombia, Gustavo Petro; y del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, debatiendo en base a los tres ejes de la cumbre: Defensa de la democracia y del multilateralismo; desinformación y tecnologías digitales, y extremismos y desigualdad.
Pasado a las 14 horas, Presidencia liberó la declaración conjunta que las delegaciones de cada país venían trabajando previo al encuentro entre Mandatarios.
En el documento se establecen seis definiciones: “Promover un multilateralismo renovado” y “respetuoso de los principios del Derecho Internacional” e “impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de las Naciones Unidas” para “avanzar hacia una representación más justa y eficaz, superar bloqueos derivados del uso del veto y establecer mecanismos reales de cumplimiento y rendición de cuentas”.
Asimismo, “fortalecer una diplomacia democrática activa”; “proyectar una narrativa alternativa al retroceso democrático, con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa”; “asumir un compromiso férreo con la razón” y “reafirmar nuestro compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”.
En eso, la declaración expresa: “Hacemos una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza y exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, y bajo la coordinación de Naciones Unidas”.
Entre las propuestas, se apunta a “apoyar el establecimiento de una red global de centros de pensamiento que generen análisis riguroso, fomenten un debate basado en datos y contribuyan a la búsqueda de propuestas en defensa de la democracia”, “la colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de gestión de datos en el entorno digital y la cooperación técnica para una gobernanza digital democrática” y “la promoción de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)”.
Nada se mencionó en la declaración sobre la corrupción como un factor que horada la democracia y que sí estuvo presente en el discurso de apertura de Boric. “La desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el estado de derecho”, sostuvo.
Share this content: