Con la puesta en marcha parcial del moderno viaducto, el itinerario de viajes desde y hacia Coronel, contará con 77 servicios diarios a partir de las 05:57 y 06:53 respectivamente, y 2 adicionales en horario punta
A partir de este lunes los habitantes de la Región del Biobío comenzaron a transitar por el que será el puente para el tránsito de trenes más largo y moderno de Chile. Esto ocurrirá tras la confirmación de EFE de la apertura parcial del nuevo Puente Biobío, marcando un nuevo hito dentro de los compromisos de la estatal con el desarrollo del Plan Maestro Ferroviario al 2030 para la región.
Su puesta en marcha se da tras los exitosos trabajos de conexión eléctrica y pruebas dinámicas y estáticas realizadas con trenes de carga, permitiendo que el nuevo viaducto de 1,9 kilómetros de largo, que conectará al sur del río Biobío con la capital regional, se encuentre listo para su apertura en su primera vía, de dos que tendrá el puente.
Así lo informó el gerente de Pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto Pezoa, quien indicó que “estamos orgullosos de entregar a la región y al país un nuevo ícono de la ingeniería que marcará la identidad de la región por los próximos 100 años, que proporcionará un conjunto de nuevas oportunidades para las familias y para la economía del Biobío. La apertura del nuevo Puente Ferroviario Biobío permitirá, en el largo plazo, contar con una red Biotren más robusta, moderna y eficiente para todos y un avance notable en las capacidades logísticas y productivas de la región”.
El ejecutivo recordó que la apertura parcial del nuevo viaducto no se traducirá, por ahora, en una mayor oferta de viajes, pero sí garantizará una mayor confiabilidad de uso, eliminando los riesgos que existieron en años anteriores en el puente antiguo por la crecida del río. “Esta es una obra habilitante que está directamente conectada con otras mejoras estructurales, como la ampliación de capacidad de Línea 2 y con proyectos ambiciosos, como la extensión del Biotren a Lota. Está en curso la fabricación de 10 nuevos trenes, que comenzarán a llegar a principios de 2026, sumado a la modernización de la red en su conjunto, para poder operar con un nuevo estándar de calidad”, detalló.
De esta manera, con la apertura parcial del nuevo Puente Ferroviario, el itinerario de viajes de la Línea 2 del Biotren tendrá 77 servicios diarios, saliendo a las 05:57 desde Coronel a Concepción y a partir de las 06:53 en sentido inverso, con un refuerzo de dos servicios adicionales en horario punta. EFE Sur hizo un llamado a los usuarios a revisar el detalle de las salidas en los canales oficiales de la compañía.
Asimismo, la estatal realizó un balance de las primeras dos semanas de julio en que debieron activar un Plan de Operación Especial para el Biotren debido al cierre del antiguo puente, lo que obligó a habilitar una intermodalidad con 51 buses de conexión entre las estaciones Juan Pablo II, Costa Mar y Lomas Coloradas, en San Pedro de la Paz, hasta la estación Concepción.
En ese sentido, detallaron que durante el periodo movilizaron a 304.962 personas en 640 viajes por día realizados en buses con salidas cada 20 minutos, destacando el buen comportamiento de los usuarios, el apoyo efectuado por los 15 monitores dispuestos en los puntos de conexión y el funcionamiento del plan de acuerdo con lo planificado.
En tanto, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, junto con valorar la coordinación durante la operación especial del Biotren, destacó que el nuevo puente ferroviario “es una obra que en definitiva nos debiese dar una sensación de transporte también distinto y por lo tanto, es un motivo de alegría para todos quienes habitamos la región del Biobío”.
Además del nuevo Puente Ferroviario y el Túnel Chepe, el Plan Maestro de EFE Trenes de Chile contempla la ampliación de la capacidad de la Línea 2 del Biotren para duplicar el volumen de personas transportadas, las extensiones del servicio hacia Lota, a Penco – Lirquén y a Los Ángeles, así como la habilitación del nuevo acceso norte desde Chillán (estudios a cargo de Sectra). En tanto, en la provincia de Concepción se incluyó la construcción de pasos desnivelados y de un nuevo taller de mantenimiento para trenes.
Share this content: