Tras años de trabajo de la mesa público-privada de Energía, la Comisión Nacional de Energía aprobó el reajuste de valores para dos proyectos claves en la transmisión: Monterrico-Cocharcas y Charrúa-Chillán, una demanda desde 2018 que busca cerrar la brecha energética y mejorar la calidad de vida en la región. La mesa ha sido un ejemplo de los logros que se obtienen cuando se trabaja en forma coordinada, señaló el Gobernador Crisóstomo.
En una nueva sesión de la Mesa de Energía de Ñuble convocada por el Gobierno Regional, autoridades regionales, gremios productivos y empresas del sector celebraron la materialización de hitos claves para el desarrollo de la región. Tras años de trabajo colaborativo, la Comisión Nacional de Energía aprobó el reajuste de valores de inversión para proyectos clave de transmisión eléctrica: la línea Monterrico-Cocharcas y la línea Charrúa-Chillán, una iniciativa que responde a una demanda histórica de los sectores productivos desde el año 2018, destinada a cerrar una brecha energética que ha frenado el desarrollo regional, llegando a paralizar más de 450 proyectos inmobiliarios y 500 agrícolas.
Este avance fue posible gracias a la Ley de Transición Energética, que fue un tema que impulsó la mesa regional y que fue promulgada en Ñuble; normativa que agilizó estas obras consideradas urgentes. Durante la mesa se hizo un recuento de este avance y también del cronograma que se viene por delante.
Al finalizar el encuentro, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que la Mesa de Energía hoy tiene un tinte distinto. “Después de tres años de trabajo, podemos ver ya hechos concretos, no solamente la Ley de Transición Energética que fue promulgada en nuestra región, sino que además un par de días atrás la Comisión Nacional de Energía aprobó el reajuste de valores para la ejecución de dos obras que estaban pendientes del año 2018 que son particularmente la de Charrúa en la línea 66 que va a ejecutar directamente CGE. Esto viene a cerrar una brecha energética y de resiliencia que tenía nuestra región y ubica a nuestro territorio en una mejor posición para recibir nuevas inversiones y eso también va a ayudar a que tengamos menos situaciones de corte de energía en algunos sectores que sabemos también que es tremendamente dramático en muchas familias”.
La evaluación es positiva, subrayó la autoridad regional, y esta mesa muestra que “cuando nos unimos, trabajamos coordinadamente, podemos sacar adelante una de las grandes brechas que teníamos y la hemos transformado en una buena oportunidad de crecimiento para nuestra región”.
Por su parte, el Seremi de Energía, Dennis Rivas, calificó la instancia como un gran avance y agradeció el trabajo previo de los gremios y el Gobierno Regional por levantar la voz ante esta necesidad. “Bueno, fue una tremenda instancia donde primeramente agradecemos el trabajo que hicieron los gremios y el Gobierno Regional en levantar la voz respecto a una tremenda necesidad que tenía la región y que era necesaria como habilitante para el desarrollo productivo y económico, como eran destrabar los proyectos de energía, entre ellas las líneas de 66 kilovolts Monterrico-Cocharcas y Charrúa-Chillán”. Respecto a lo que viene indicó “nos queda ir monitoreando cómo vamos avanzando, pero ya podemos decir con tranquilidad que podemos llamar a la inversión en la región de Ñuble y con eso mejorar las condiciones económicas y productivas y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Del mismo modo, Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, expresó su satisfacción por este logro. “Ha sido una reunión súper provechosa, un trabajo de muchos años que empezamos los gremios hace muchos años acá alrededor del año 2018 y ahora está surgiendo fruto con estas buenas noticias que ya están aprobados los recursos para poder generar mejores líneas de transporte de energía para la región de Ñuble, esperamos que esto siga funcionando; al final de cuentas la señal importante es que cuando estamos todos unidos en un trabajo, en una causa como en este caso la energía, podemos sacar adelante a la región de Ñuble, pero entre todos”.
Finalmente, Leonardo Morales, Gerente Transmisión Sur de CGE Transmisión, comentó que “estamos trabajando activamente y con gran compromiso para iniciar los trabajos una vez que se publiquen los decretos necesarios. Sin embargo, creemos que es vital comprometer a las autoridades nacionales y locales, al mundo empresarial y a los particulares de la región de Ñuble, para alinear objetivos en pos de la ejecución de las obras y asegurar, de forma temprana, las autorizaciones de acceso a los predios particulares donde se emplazarán las líneas que serán intervenidas. Agradecemos las gestiones realizadas por el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE) en este tema y valoramos el tratamiento que se hizo en la última mesa de energía de la región”.
Se proyecta que la ejecución de ambas obras tomará entre 24 y 36 meses, período durante el cual la Mesa de Energía continuará sesionando para monitorear los avances del cronograma. Este logro, fruto de la colaboración público-privada, marca el inicio de una nueva etapa para Ñuble, transformando una de sus principales debilidades en una oportunidad de crecimiento sostenible y bienestar para su comunidad.
Share this content: