×

DECLARACION PUBLICA DE ENAP

DECLARACIÓN PÚBLICA

Hualpén, jueves 17 de julio de 2025

  • En enero de 2015, Enap junto a la Municipalidad de Hualpén, el Gobierno Regional del Biobío, la entonces Intendencia Regional, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), parlamentarios y representantes de las juntas de vecinos suscribieron un convenio para la relocalización voluntaria de 289 familias de las poblaciones Villa El Triángulo y Nueva El Triángulo de Hualpén, ubicadas frente a la Refinería Bío Bío.

  • Durante 2016 y 2017, las partes involucradas gestionaron la búsqueda de un terreno dentro de la comuna, que permitiera el traslado colectivo de las familias. Sin embargo, debido a la falta de disponibilidad de terrenos con viabilidad técnica, se acordó modificar el mecanismo original, optando por procesos individuales y voluntarios de relocalización mediante un subsidio directo a los propietarios por un total de 1.400 UF para cada beneficiario (600 UF de Enap, 516 UF del Serviu y 284 UF del Gore). 

  • Tras definir este mecanismo y contar con los fondos comprometidos, el proceso de relocalización comenzó en marzo de 2018. 

  • Para facilitar su implementación, Enap asumió responsabilidades adicionales a las originalmente pactadas, tales como la gestión inmobiliaria para el apoyo en la búsqueda de viviendas y selección de la nueva propiedad; la gestión legal para la revisión de títulos, redacción de contratos, compraventas e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces, además del apoyo en las mudanzas y demoliciones.

  • Con el fin de resguardar los terrenos que fueron desocupados, Enap ha instalado cierres perimetrales, señalética y cintas de seguridad (frecuentemente destruidas o vandalizadas), además de la contratación de servicios permanentes de limpieza. 

  • Considerando la nueva realidad del mercado inmobiliario, en abril de 2023 Enap aprobó un aporte adicional de 250 UF, es decir, desde esa fecha los beneficiados cuentan con un subsidio total de 1.650 UF. 

  • Después de una década de firmado el acuerdo y considerando que se trata de un proceso estrictamente voluntario, Enap entiende que no es posible imponer a los vecinos y vecinas la relocalización, tratándose de una decisión que requiere de su consentimiento pleno. En este sentido, la empresa no puede forzar la adhesión de quienes no desean participar del proceso, por lo que, naturalmente, solo puede continuar con aquellas familias que manifestaron su voluntad de sumarse.

  • Por esta razón, durante 2024 Enap se reunió con representantes de la Municipalidad de Hualpén, del Gobierno Regional de Biobío, del Serviu y de la Delegación Presidencial de Biobío, tanto en instancias individuales como colectivas, a través de la mesa conformada para acordar una estrategia común para el cierre del proceso.

  • Como resultado de este diálogo, Enap inició un proceso amplio de información y socialización con los vecinos y vecinas, explicando el término del plan de relocalización voluntaria, las razones que lo sustentan y los plazos para quienes aún desean acogerse a él.

  • Para dar la mayor transparencia posible a este proceso, Enap difundió comunicados a través de medios de comunicación, entregó documentos informativos y, finalmente, envió cartas certificadas a las familias involucradas.

  • En este proceso informativo, la empresa explicó a las vecinas y vecinos que, aquellos interesados en relocalizarse, en los términos ofrecidos, debían firmar un compromiso de adhesión antes del 30 de diciembre de 2024, con el fin de cerrar el proceso el 30 de diciembre de 2025.

  • Adicionalmente, el 27 de febrero de 2024 el municipio solicitó a la empresa el financiamiento de un estudio de arquitectura e ingeniería con el objeto de avanzar en la obtención de recursos para la construcción de un parque comunal en los terrenos donde se emplazaban viviendas demolidas, siendo algunos de propiedad del Serviu y otros de Enap. De la misma manera, Enap comprometió ceder en comodato o bajo otra figura legal, dichos terrenos a la Municipalidad de Hualpén. Estos dos compromisos quedarán plasmados en un acuerdo que Enap ha propuesto firmar con dicho municipio.

  • El objetivo que se persigue con la construcción de este parque es contribuir a la seguridad del sector, promover las áreas verdes en la comuna y mejorar la calidad de vidas de las personas de la comunidad, todo lo anterior en línea con la modificación que se hizo al plan regulador que precisamente destinó dichos terrenos a uso como áreas verdes.

  • Al día de hoy, de las 289 familias inscritas en el Serviu, 209 ya han sido relocalizadas. De las otras 80, siete están en proceso de estudio de títulos para la adquisición de una vivienda, 32 confirmaron que quieren relocalizarse e iniciaron la búsqueda de una propiedad, mientras que 31 no firmaron la carta solicitada para manifestar su intención de relocalizarse y 10 no se han inscrito en el Serviu.

  • Enap reitera su voluntad de apoyar en las gestiones que permitan avanzar en la relocalización de quienes habiendo adherido formalmente al proceso de cierre, inicien su proceso de compraventa a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

  • Al mismo tiempo, Enap refuerza su compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Municipalidad de Hualpén, el Gobierno Regional del Biobío y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por el bienestar de la comunidad.

 

Share this content: