Este es el tercer programa que se lleva adelante entre ambas instituciones. “Construyendo Puentes de Apoyo para el Autismo en la Región de Ñuble’’ entregará herramientas y apoyo directo a más de 200 familias y 12.000 funcionarios de la educación, promoviendo la autonomía y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con TEA.
En un nuevo paso hacia una región más inclusiva, el Gobierno Regional de Ñuble firmó el tercer convenio de colaboración con la Fundación MiTea. Esta iniciativa se materializa con la implementación de un programa de apoyo integral que beneficiará a más de 200 familias de las 21 comunas de la región, contribuyendo a la inclusión a través de atenciones médicas y terapéuticas, acompañamiento psicosocial a sus familias y de capacitación a más de 12.000 funcionarios del sistema educativo. Se trata de una inversión que supera los $930 millones.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó la relevancia de esta iniciativa, señalando que “el Gobierno Regional y la región ha tenido un sello de inclusión muy importante y relevante en estos últimos años, que no solamente se expresa en este convenio que estamos firmando, sino que también en diversas iniciativas que hemos emprendido junto con municipios, junto con otras instituciones la construcción del centro Teletón particularmente, un fondo del 8% que ha estado destinado también en esta materia, pero indudablemente que el tener un socio y un aliado como la Fundación MiTea ha sido para nosotros muy importante en términos apoyo multidisciplinario y sea un modelo de atención que podamos ir replicando en distintas comunas de nuestra región de Ñuble”.
Por su parte, la Presidenta de la Fundación MiTea, Gloria Cárcamo, expresó su profunda satisfacción con el acuerdo alcanzado y recordó los inicios de la iniciativa que ella representa: “Este convenio tiene un profundo valor emocional y social. Es parte del legado de mi hijo, Diego Larrere, fundador de MiTea, quien soñó con una sociedad más inclusiva y consciente de la neurodiversidad. Gracias a la visión del Gobernador, Óscar Crisóstomo, que ha puesto la inclusión en el centro de su gestión, hoy damos vida y reiniciamos una iniciativa inédita en Chile, que permitirá apoyar a cientos de familias en Ñuble y avanzar hacia una educación más justa y respetuosa para todos nuestros niños y niñas.”.
En tanto, la Directora de la Fundación MiTea, Alejandra Gajardo, también subrayó el impacto práctico del programa que se implementará: “La firma de este convenio representa un paso concreto y profundamente significativo en el trabajo que hemos venido desarrollando con compromiso, seriedad y vocación desde Fundación MiTea. Esta alianza con el Gobierno Regional de Ñuble marca un hito que permitirá agilizar la llegada de los recursos necesarios para entregar el tan necesario apoyo médico y terapéutico a las familias, y al mismo tiempo, capacitar a más de 12.000 funcionarias y funcionarios del sistema educativo en toda la región. Es una respuesta concreta y comprometida frente a las necesidades reales de miles de niñas, niños y adolescentes con condición del espectro autista, que merecen oportunidades, comprensión y una inclusión efectiva en sus comunidades y entornos escolares”.
Para Emma Sandoval, madre de uno de los niños con TEA y profesora de educación diferencial, “este aporte no viene solamente a ayudar a las familias, sino que también a ayudar a los profesionales de la educación, a los profesores, a los asistentes de la educación y a los directivos de los colegios, que muchas veces por costos no toman capacitaciones. Es fundamental que desde la Fundación, que ven las carencias de los niños y niñas con el trastorno espectro autista, puedan darnos herramientas en los colegios para poder ayudar a que las terapias y que la vida de los chicos sea mejor”.
En Ñuble, se estima que al menos 90 mil menores poseen esta condición, y a través de este convenio se destaca una serie de políticas impulsadas por el Gobierno Regional de Ñuble para fortalecer la inclusión y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. La alianza con la Fundación MiTea ha sido un ejemplo más del sello inclusivo del Gobierno Regional, que busca construir un lugar más justo donde las familias se puedan desarrollar de manera equitativa y con oportunidades para todos.
Share this content: