×

Liberan a uno de los sicarios que mató a comerciante de Barrio Meiggs

Fiscalía investiga presunto hackeo.

La noche de este lunes se dio a conocer la liberación de uno de los sicarios que dio muerte a José Reyes Ossa, más conocido como “El Rey de Meiggs”. La información fue confirmada a Emol por fuentes de Fiscalía, quienes emanaron la orden de investigar un presunto hackeo al sistema. El caso está siendo visto por el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público metropolitano. Desde Gendarmería afirmaron a este medio que recibió una orden de un tribunal, la cual acataron.

Posteriormente, Fiscalía Nacional confirmó el hecho señalando que abrió una investigación por “eventual falsificación de resolución judicial”. “La Fiscalía de Chile informa que, en horas de esta tarde, tomó conocimiento de la liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, imputado por el delito de robo con homicidio ocurrido en la comuna de Ñuñoa, y formalizado el pasado 10 de julio junto a otros dos sujetos por su participación en el homicidio de un empresario de Meiggs”, indicó el Ministerio Público en un comunicado.

Fue el pasado martes que funcionarios del OS9 de Carabineros y la Fiscalía ECOH concretaron el arresto de tres sujetos de nacionalidad venezolana por su presunta autoría en el crimen de José Reyes Ossa, entre ellos Osmar Alexander Ferrer Ramírez. En la audiencia de formalización, el ente persecutor solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue aceptado por el tribunal.

Los imputados mantienen vínculos con el Tren de Aragua. “Sin embargo, el imputado Ferrer Ramírez fue puesto en libertad el día 10 de julio, desde el Complejo Penitenciario Santiago I, en virtud de una resolución presuntamente emanada del 8º Juzgado de Garantía de Santiago, que dejaba sin efecto su prisión preventiva”, advirtió Fiscalía.

Ante esta situación, desde Fiscalía se emanó una nueva orden de detención en contra del sujeto, que se encuentra en calidad de prófugo. Además, se abrió una investigación penal para esclarecer la legalidad del documento judicial que llevó a la excarcelación de Ferrer Ramírez, “incluyendo la eventual falsificación de instrumento público o la alteración dolosa de sistemas informáticos”.

Por último, “se coordinó con las policías especializadas la activación de equipos destinados a ubicar al imputado, dada la gravedad del delito por el cual fue formalizado”.

 

Share this content: