Coordinación del programa será con los dirigentes de los partidos políticos de la centroizquierda.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, encabezó este jueves el segundo encuentro de trabajo formal junto a los partidos político del sector para resolver la conformación del comando que la acompañará hasta las elecciones de noviembre y del programa que, luego de un “reseteo“, busca recoger ideas de la amplitud de las fuerzas políticas.
En la cita, se zanjó que los partidos políticos tomarán el protagonismo en las distintas áreas del comando porque no habrá jefe o jefa de campaña, como sí ocurre, por ejemplo, en la candidatura de Evelyn Matthei.
En cuánto a la estructura programática, se impulsará su construcción a nivel nacional recogiendo las distintas realidades en regiones y con foco en descentralización. Además, un grupo de expertos trabajará sobre los siguientes ejes: derechos sociales, seguridad pública, crecimiento y trabajo decente.
Precisamente, este último aspecto es el que toma prioridad entre el pacto ante las presiones que han emanado desde el Socialismo Democrático, principalmente el PPD. Al respecto, Jara ha evidenciado apertura en torno a integrar ideas de todos los sectores, modificando su programa inicial que contemplaba el modelo de demanda interna, igualdad antes que el crecimiento y el salario vital de 750 mil pesos.
“Hay varias cosas que nosotros vamos a tener que revisar porque nos conformamos con una alianza mucho más amplia y eso a mí me alegra, porque la centroizquierda de nuestro país puede ser mayoría en esta elección presidencial. Así que hay varios elementos que vamos a revisar con ideas que se van a integrar y que seguramente pueden ir perfeccionando ideas que primitivamente se consigna”, declaró la candidata.
Eso sí, Jara delineó tres perspectivas en materia económica, tales como: crecimiento sustentable, generación de empleo y salarios decentes.
Frente a este escenario, el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, indicó que lo relevante es encontrar puntos en común en materia económica para entregar una buena propuesta a la ciudadanía.
“Nosotros tenemos la propuesta que llevamos a cabo a través del Socialismo Democrático y esa es la que está a disposición ahora para conversarlo. Lo importante es encontrar los mínimos comunes denominadores que nos permitan no solamente ponernos de acuerdo entre nosotros, sino que hacer una propuesta atractiva a la chilena, al chileno, que recoja el tema del crecimiento, después el tema de la igualdad y el tema de la regionalización. Todo eso lo vamos a hacer con la mejor disposición. Tenemos plazos para eso y hemos visto una propuesta de estructura que nos presentaron que creo que está muy bien encaminada“, afirmó.
Share this content: