×

Presidente Boric participó de la cumbre de los Brics en Río de Janeiro

Bloque de países rechaza aranceles y ofensiva a Irán sin citar a Donald Trump.

Este domingo, el bloque de los Brics dio a conocer la declaración conjunta de su XVII reunión, que se celebra este domingo 06 y lunes 07 de junio en el Museo de Arte Moderno (MAM), en Río de Janeiro, Brasil.

En la síntesis, los países miembros rechazaron el proteccionismo comercial y condenaron los bombardeos a Irán, pero sin chocar frontalmente con el Presidente estadounidense, Donald Trump, quien estuvo presente entre las líneas de los concurrentes.

Por otro lado, arroparon al Mandatario ruso, Vladímir Putin, ante los ataques de Ucrania en Rusia. La declaración final contiene 126 artículos con ejes puestos en la guerra comercial de Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma “urgente” de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Sin apuntar al Presidente de EE.UU, el Brics manifestó “expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”.

Del mismo modo, expusieron que “condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación al derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas”.

La omisión de Trump en la declaración es leída por algunos como la imposición de las posturas de India y Emiratos Árabes, quienes son aliados de la potencia norteamericana. La conclusión del foro también expresa un respaldo a Putin.

En el punto 35 de la declaración, entre párrafos sobre terrorismo, los Brics condenaron “en los términos más enérgicos los ataques contra puentes e infraestructuras ferroviarias que apuntaron deliberadamente contra civiles” en las regiones rusas de Briansk, Kursk y Vorónezh, los días 31 de mayo y 1 y 5 de junio, “y que causaron varias víctimas civiles, incluidas niñas y niños”.

Los tres ataques con explosivos, atribuidos a Ucrania, produjeron el descarrilamiento de dos trenes, uno de ellos de pasajeros, con un resultado de siete personas muertas y más de cien heridas.

Con todo, los Brics no citan a Ucrania, aunque en otra parte del documento sí se alude al conflicto desencadenado por la invasión rusa en febrero de 2022.

Otro de los puntos refleja las posiciones de cada uno de los países miembro en relación con el “conflicto en Ucrania”, aunque no menciona en ningún momento a Rusia como país agresor, como es habitual en las declaraciones del bloque desde que comenzó la guerra.

Share this content: