La actividad entregó herramientas para identificar noticias falsas, promover el pensamiento crítico y fortalecer la confianza en la comunidad. En el marco de la campaña “Aguanta, chequea y comparte”, el Gobierno impulsa el uso responsable de la información, orientando a la ciudadanía a frenar la propagación de contenidos falsos que pueden afectar decisiones clave en salud, seguridad y convivencia.
Más de 50 adultos mayores participaron en un diálogo ciudadano realizado en el “Centro Diurno Luisa Riquelme Aravena” de Tomé, actividad organizada por la Seremi de Gobierno de la Región del Biobío, a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS), como parte de la campaña nacional para enfrentar la desinformación.
La jornada buscó entregar herramientas concretas para reconocer noticias falsas, promover el pensamiento crítico y fortalecer el vínculo entre el Estado y la ciudadanía. Estuvo presente la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, quien destacó el rol de las personas mayores en este desafío colectivo.
“Como ministerio hemos asumido el compromiso de combatir la desinformación con herramientas claras y cercanas. Hoy compartimos con personas mayores en Tomé para promover el lema ‘aguantar, chequear y compartir’, porque una ciudadanía bien informada es clave para una democracia más fuerte. Las fake news le hacen daño a la democracia, distorsionan el debate público y afectan la convivencia. Desde nuestro rol como chilenas y chilenos debemos ser parte activa en la lucha contra este fenómeno, promoviendo el pensamiento crítico y la información responsable.
Por su parte, el director del Centro Diurno “Luisa Riquelme Aravena”, Ítalo Quiroz, valoró la iniciativa y resaltó el compromiso con el bienestar y la formación de las personas mayores. “Valoramos profundamente este tipo de iniciativas, porque permiten que nuestros adultos mayores se empoderen frente a los riesgos de la desinformación. El Centro Diurno Luisa Riquelme Aravena es un espacio de cuidado, pero también de formación y participación activa.”
Desde el Centro Diurno Luisa Riquelme Aravena, los usuarios Rodrigo Montaldo y Gabriela Zurita compartieron sus reflexiones sobre la importancia de informarse y detener la difusión de noticias falsas: Rodrigo Montaldo, valoró el aprendizaje práctico.
“Hoy entendí que no todo lo que llega al celular es cierto. Ahora sé que debo revisar bien antes de compartir, para no confundir a mis amigos ni caer en estafas.”
Gabriela Zurita, destacó el valor de la actividad: “Fue una charla muy útil, porque muchas veces confiamos en lo que recibimos y sin querer podemos perjudicar a otros. Ahora me siento más preparada para ayudar a mis compañeros a verificar la información.”
El Ministerio Secretaría General de Gobierno viene desarrollando una campaña informativa denominada “Aguanta, chequea y comparte”, que busca frenar la propagación de contenidos falsos y entregar orientación concreta a la ciudadanía. Ante una posible noticia falsa que llegue a través de internet, redes sociales, correo electrónico u otros medios, lo primero es aguantar. Resistir el impulso inmediato de compartir puede ser muy útil para detener la viralización de información que podría ser perjudicial.
Share this content: