Nacional
Cerca de 15 millones de electores podrán participar en las primarias de la centroizquierda el 29 de junio

Mientras que el próximo 7 de junio, se conocerá el listado de los vocales de mesa.
De cara a las elecciones primarias del próximo 29 de junio, la presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, indicó que cerca de 15 millones de electores podrán votar en la elección del oficialismo. –
Mientras que el próximo 7 de junio, se conocerá el listado de los vocales de mesa.
Sobre el proceso, Figueroa detalló que “podrán votar las personas afiliadas a los partidos políticos que pactaron para esta primaria y también todas aquellas personas que sean independientes, es decir, personas que no tengan afiliación política. Están habilitados para votar una suma cercana a los 15 millones de personas, de electores”.
Según información del organismo, el padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, y actualmente se está procesando la información que incluye cambios de domicilio electoral y otras actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril.
Las colectividades que pactaron para estas primarias, con el nombre de “Unidad por Chile”, son el Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
“No pueden votar en esta elección primaria todas aquellas personas que estén afiliadas a partidos que no realizarán primarias”, detalló Figueroa.
Cabe recordar que el voto para las primarias es voluntario y también podrán sufragar quienes se encuentren en el extranjero. En estos comicios, no hará aporte público, ni reembolso, todo el financiamiento será privado y de partidos políticos.
Con ello, Figueroa agregó que “aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las Juntas Electorales”.
Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se podrán conocer a partir del sábado 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación. Entre el 9 y 11 de junio se podrán excusar y el 14 de junio se conocerá la lista definitiva de vocales reemplazantes. Quienes no cumplan con su obligación como vocales, pueden ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos.
En tanto, el periodo de propaganda comienza el 30 de mayo, hasta los días previos a la elección. La franja electoral comienza el 14 de junio.
Sobre los comicios presidenciales y parlamentarios de noviembre, Figueroa indicó que “hay un compromiso del Servel que se discutió cuando se hicieron las elecciones en dos días del año 2024, de hacer elecciones en un solo día, las de noviembre en un solo día, y para eso estamos trabajando con el poder Ejecutivo y Legislativo, algunos ajustes de la legislación que nos permita tener todas las condiciones para poder desarrollar las elecciones en un solo día”.