Internacional
Trump anunciará nuevos aranceles el Día de la Liberación

Convencido de que los países están robando a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump anunció que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, pero los nuevos aranceles que pretende anunciar tienen el poder de desencadenar la madre de todas las batallas comerciales.
“Es el Día de la Liberación de Estados Unidos”, escribió el republicano en su plataforma Truth Social. Convencido de que los países están “robando” a Estados Unidos, el republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en el jardín de rosas de la Casa Blanca a las 16h00 hora local (17h00 en Chile), poco después del cierre de la Bolsa de Nueva York. Trump está fascinado por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los aranceles como casi una varita mágica capaz de reindustrializar el país, reequilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.
Los mercados bursátiles de todo el mundo contuvieron la respiración el miércoles. En la Bolsa de Tokio, el índice principal Nikkei cerró con un pequeño aumento del 0,28%. La Bolsa de Seúl perdió un 0,62%.
El presidente mantiene en secreto los detalles de sus planes. Ya ha amenazado con anunciar aranceles recíprocos, lo que significa que Washington igualará dólar por dólar los aranceles impuestos a los productos estadounidenses en el extranjero.
Pero el lunes prometió ser benévolo, muy amable. Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano está considerando adoptar un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un tratamiento preferencial para algunos países. “No será bueno para la economía mundial, ni para quienes imponen aranceles ni para quienes responden a ellos. Cambiará el mundo del comercio tal como lo conocemos”, declaró la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a la emisora de radio irlandesa Newstalk hoy miércoles.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha aumentado los aranceles a los productos de China, a algunos productos de México y Canadá, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y al acero y al aluminio, independientemente de su origen.
El jueves, a las 00:01 hora de Washington (01:01 hora de Chile), también adoptará un arancel adicional del 25% sobre automóviles y autopartes fabricados en el extranjero.
En teoría, habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre las partes que no provengan de Estados Unidos. Las principales economías del mundo han prometido represalias.
La Unión Europea, por ejemplo, tomará medidas “antes de finales de abril”, afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas. Esto se hará en dos pasos. El magnate republicano ha utilizado los aranceles, una de sus palabras favoritas, como arma de política exterior desde su primer mandato, de 2017 a 2021.
Considera que son la panacea que impulsará el renacimiento de la industria nacional. ¿Quieres evitar aranceles? Que se establezcan en Estados Unidos, responde Trump a quienes lo critican por el impacto que los aranceles pueden tener en las empresas.
Las consecuencias podrían ser gigantescas. Un solo dato da una idea de la magnitud: en 2024, las importaciones estadounidenses alcanzaron los 3,3 billones de dólares, un monto superior al producto interno bruto anual de grandes economías como Francia.