Nacional
Gobierno y dueños de terreno en San Antonio llegan a principio de acuerdo: suspenso eventual desalojo

El acuerdo traza un camino a seguir en búsqueda de una solución definitiva en torno al asentamiento ilegal.
El Ministerio de Vivienda, Gobierno y los dueños de terreno suscribieron hoy un protocolo de acuerdo por la megatoma de San Antonio, Región de Valparaíso. El trato deja sin efectivo el desalojo que esta programado para este jueves 27 de febrero, luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso fijara para ese día, a las 10:00 horas, el inicio del operativo de la toma, donde residen 10.251 personas en 4.136 inmuebles construidos en un terreno privado de 260 hectáreas, ubicado en el cerro Centinela.
El acuerdo traza un camino a seguir en búsqueda de una solución definitiva en torno al asentamiento ilegal, que ya cuenta con una sentencia de la justicia. El acuerdo, según informaron desde la cartera, determina que los propietarios del inmueble establecen su voluntad de revisar una eventual propuesta de compra que permita dar solución a la situación de cumplimiento del fallo de recurso de protección caratulado. Además, el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de San Antonio, solicitaron a los propietarios, en primer término, suspender el procedimiento expulsivo bajo las condiciones de que se establecerá una Comisión Técnica conformada, preferentemente, por profesionales del área de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, un representante del Minvu, y un representante de la I. Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías.
En el caso de no lograr acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido. Asimismo, el terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto. Las partes establecen que la Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo. Durante su funcionamiento, las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha Comisión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confidenciales y reservados.
El un punto de prensa, el ministro de la cartera, Carlos Montes, señaló que la comisión técnica “tiene que resolver distintos temas, entre otros, ver el tema del precio y las garantías, y que esto sea una perspectiva de comprarlo a través de las cooperativas en un solo acto. Esto es posible porque se han trabajado, y han trabajado las comunidades, los pobladores, y han constituido 16 cooperativas”.