Nacional
Cathy Barriga vuelve a arresto domiciliario total

Tras pasar 54 días en prisión preventiva.
Un total de 54 días estuvo la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. La exautoridad dejó este lunes el centro penitenciario, donde estuvo cumpliendo prisión preventiva luego de que el 9° Juzgado de Garantía de Santiago revocara la medida, sustituyéndola por arresto domiciliario total.
Los abogados de la exfigura televisiva, quien está siendo investigada por los delitos de fraude al Fisco, apropiación indebida y falsificación de instrumento público, presentaron una solicitud de revisión de medida cautelar ante el tribunal, acusando que “no había mérito” para que su representada se mantuviera por tanto tiempo tras las rejas. En ese sentido, aludieron al caso de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, investigado por delitos similares y que se encuentra con una medida de menor gravedad.
Luego de cuatro horas de escuchar alegatos, la jueza María Inés Lausen Montt, la misma que ya había entregado la libertad a Barriga en diciembre de 2024, acogió los planteamientos del abogado defensor Cristóbal Bonacic. A su juicio, no existiría un peligro de reiteración o de fuga, ya que la imputada “se hubiese fugado antes de la formalización”.
La Fiscalía, que se oponía al cambio en la prisión preventiva, expuso nuevos antecedentes, como la declaración de Luis Japaz, exfuncionario municipal de Maipú y quien fuera considerado su mano derecha.
El exfuncionario fue formalizado en enero de este año por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público, quedando con arresto domiciliario nocturno. En su declaración acusó, por ejemplo, que Barriga había pagado con dineros municipales a una cuidadora de su hijo. Esto, sin embargo, fue rechazado por Bonacic.
“Hoy día se vuelve al estado natural de las cosas, Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva porque ella había cumplido en forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como es el arresto domiciliario total”, dijo el defensor privado apenas salió de la audiencia.
Respecto a los planteamientos sostenidos por Japaz, Bonacic fue tajante: “Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue pagada con recursos municipales, nunca. Todos fueron pagados con la cuenta corriente y con recursos propios de doña Cathy. Sin perjuicio que después algunas personas que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes. Eso es lo que se trata de confundir con una duplicidad de pago”.
De acuerdo al Ministerio Público, el déficit municipal producto de los supuestos hechos cometidos por la exalcaldesa ascienden a $31 mil millones. El fiscal (s) de la zona Oriente, Cristóbal Salazar, dijo estar “disconforme” con la resolución y adelantó que apelarían de la misma. “El Código Procesal Penal habla del peligro para la seguridad de la sociedad y en la resolución no lo detalla la jueza”, aseguró.