Un estudio de CityLab que analizó 7 ciudades del Gran Concepción. El laboratorio busca proporcionar datos clave sobre las amenazas del cambio climático en estas comunas.
Se estima que los efectos del eventual incremento en la temperatura global en sólo 1°C impactarán directamente a más de 55 mil habitantes de zonas costeras del Gran Concepción, mientras que si esta alza es de 2°C la cifra ascenderá a más de 220 mil. Estos son parte de las proyecciones de un microestudio desarrollado por CityLab Biobío, que tiene como fin aportar datos útiles para la toma de decisión y gestión de las ciudades ante un escenario que es global.
“Lo que estamos haciendo es tener aproximaciones a diferentes temáticas que son de impacto en la región. Hoy nos acercamos a temas de cambio climático, que creemos que va a tener un efecto importante en las comunas los próximos años, con una mirada de prepararnos para ver qué medidas podemos planificar de una manera adaptada, que nos permita enfrentar mejor estos cambios”, explicó el director principal de este espacio, Fernando Pérez.
El análisis consideró a 7 ciudades costeras del Gran Concepción: Talcahuano, Hualpén, Penco, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé, Coronel y Lota, revelando que todas sufrirían algún tipo de alteración del borde costero, siendo Talcahuano la que se encuentra bajo la mayor amenaza.
Se trata de un escenario que no sólo generaría perjuicios a las viviendas, sino que además a servicios públicos, puertos, sistemas naturales e infraestructura vial.
Ante esto, desde City Lab se propone que la preservación de los humedales es una medida estratégica de mitigación, junto con la correcta gestión de los bosques, el desarrollo adecuado de los planes reguladores y la aceleración del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC).
El microestudio revela que el 782 hectáreas se verán afectadas al incrementar 1°C -equivalentes al 5% de las áreas pobladas-, mientras que ante un alza de 2°C esta cifra aumenta a 4.707 hectáreas, lo que representa un 30% de las áreas pobladas.
Talcahuano es la comuna que representa el mayor riesgo, concentrando 1.924 de estas hectáreas, seguido por Hualpén, con 950; y San Pedro de la Paz, con 711.
Share this content: