Internacional
Lluvia de meteoritos, eclipse y superluna: Los eventos astronómicos de 2025

Descubre cuándo y donde tendrán lugar.
El año 2025 promete estar lleno de eventos astronómicos notables, con énfasis en la ocurrencia de cuatro eclipses y dos superlunas consecutivas. Entre estos fenómenos destaca como el primer gran espectáculo del año la lluvia de estrellas Cuadrántidas, que tendrá lugar entre el 3 y 4 de enero.
Con una velocidad de hasta 120 meteoros por hora, esta lluvia es más visible en el hemisferio norte, pero es posible que se vean algunos meteoros en Sudamérica.
Los eclipses solares parciales son otro punto de interés para los amantes de la astronomía en 2025. Se producirán dos eventos de este tipo, pero ninguno de ellos será visible desde territorio brasileño.
El primer eclipse ocurrirá el 29 de marzo, siendo visible en regiones de Estados Unidos, Canadá, Europa y África. El segundo, previsto para el 21 de septiembre, sólo podrá observarse en Oceanía y la Antártida. Para observar con seguridad estos eclipses es imprescindible el uso de gafas especiales.
Uno de los eventos más esperados del año será el eclipse lunar total, que podrá verse en Brasil en la madrugada del 13 al 14 de marzo. Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un color rojizo, lo que le dará el sobrenombre de “Luna de sangre”.
Está previsto un segundo eclipse lunar total para el 7 de septiembre, pero éste sólo será visible en regiones de Australia, Asia, África y Europa. Además de los eclipses, en 2025 también habrá tres superlunas. La primera de ellas, conocida como Luna del Cazador, ocurrirá el 7 de octubre, seguida de la Luna del Castor el 5 de noviembre y la Luna Fría el 4 de diciembre.
Estas superlunas son impresionantes ya que pueden parecer hasta un 15% más brillantes y un 30% más grandes que las lunas llenas normales. Para una mejor visualización, se recomienda que el cielo esté despejado y libre de contaminación lumínica.