Regional
Lanzan primera consulta ciudadana sobre reposición del Mercado Central de Concepción. La encuesta consta de 31 preguntas

Este lunes se lanzó la primera consulta ciudadana sobre reposición del Mercado Central de Concepción. La encuesta, disponible de www.serviubiobio.cl, consta de 31 preguntas demora no más de cuatro minutos.
Busca garantizar que el proyecto refleje las expectativas y aspiraciones de todas y todos. “Vamos a estar durante todo el mes de enero realizando esta consulta.El llamado es abierto a la comunidad por sobre todo de la región, pero también a gente de todo el país. Nos interesa mucho que el mercado se convierta en un espacio donde todos y todas hayamos formado parte de su diseño”, señaló María Luz Gajardo, directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu.
Agregó que el resultado de esta consulta, sumado a todas las acciones que se están realizando en materia de participación ciudadana de esta parte del proyecto, se traducirá en la entrega de tres propuestas de cómo se diseñará el mercado, y que será la propia ciudadanía en conjunto con los equipos técnicos especialistas en la materia, quienes van a decidir cuál de ellas refleja más el espíritu y la identidad de esta importante estructura.
El diseño del nuevo Mercado Central de Concepción avanza en su primera etapa, como una de las iniciativas más emblemáticas para la recuperación del patrimonio urbano y el fortalecimiento económico y social de la ciudad. Es liderado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) del Biobío, en colaboración con el Gobierno Regional y la consultora de arquitectos Lopetegui- Arellano a cargo del diseño; busca no solo reconstruir un espacio icónico de la ciudad, sino que también transformarlo en un eje moderno y funcional que honre la tradición comercial y cultural de Concepción.
El Mercado Central fue gravemente afectado por un incendio en 2013, dejando un vacío que ha sido profundamente sentido por la comunidad. Hoy, con una inversión de $436 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se avanza en un diseño que conjuga respeto por el patrimonio histórico con la necesidad de modernización y sostenibilidad.
El proyecto se lleva a cabo en cuatro etapas de diseño que incluyen estudios técnicos especializados, un robusto Plan de Participación Ciudadana y la consideración de los valores patrimoniales del recinto, declarado Monumento Nacional en Concepción.