Regional
Inician fiscalizaciones a hoteles de Concepción en la previa del inicio de la temporada estival
Ad portas de una nueva temporada estival, Sernac y Sernatur Biobío realizaron una fiscalización a dos hoteles del centro de Concepción, el Hotel Araucano y el Hotel Mercure, con el fin de inspeccionar algunos aspectos contemplados en la ley de protección de los derechos del consumidor como en lo referente a los requerimientos legales para aquellos servicios que trabajan con el flujo turístico.
En la acción fiscalizadora estuvo presente el seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, quien indicó que “estas actividades inspectivas, impulsadas por servicios del Ministerio de Economía, van en directa relación con verificar que los derechos de los consumidores se estén respetando, así como también para dar cuenta de que, en lo referente a turismo, estos centros cumplan con los estándares y certificaciones correspondientes”. “Como Ministerio de Economía estamos siempre atentos a que las empresas, en este caso de las actividades de hotelería y turismo, cumplan con los requerimientos legales que establece la normativa, con el fin de que quienes visiten nuestra ciudad y sus servicios, tengan seguridad de que están apegados a la ley. Por lo mismo, hacemos un llamado las y los turistas, a todo ciudadano, a que prefiera el comercio formal y establecido”, indicó el seremi de Economía del Biobío.
De tal manera, profesionales de Sernac y Sernatur Biobío inspeccionaron en los centros hoteleros que ítems como la información básica comercial, de seguridad en el consumo, certificaciones de la autoridad sanitaria y medidas de seguridad oportuna ante eventuales emergencias estuviesen al día. Sobre aquello, la directora regional del Sernac, Angélica Lizama, indicó que “nos encontramos haciendo una fiscalización, que es parte de las tareas que tenemos como servicio, que tuvo por objeto visitar unos hoteles de la ciudad de Concepción, ad portas de la temporada estival -con el fin de poder recomendar a los consumidores, privilegiar y favorecer el comercio establecido-, junto a Sernatur para verificar el cumplimiento de la información básica comercial, y principalmente desde el área del Sernac la seguridad en el consumo, con el fin de que los visitantes a estos hoteles tengan la certeza de que no van a tener inconvenientes durante su estadía y que se cumplirá con todo lo establecido en la ley de derechos y deberes de los consumidores”.
Tras las fiscalizaciones respectivas, la directora regional del Sernac concluyó que ambos hoteles estuvieron “bastante bien” en lo referido a la información requerida. “Hay observaciones menores que tienen que ver con los precios ya que está el mal hábito de poner el precio más el iva, siendo que la ley establece que tiene que ser el precio final que va a pagar el consumidor, pero, principalmente, en uno de los factores más importantes que es la seguridad del producto, la seguridad del servicio en este caso, ambos hoteles tienen un muy buen comportamiento”.
Asimismo, la directora regional de Sernatur destacó en base a la actividad turística que “si hay una actividad sospechosa para actividad de turismo aventura, recordar que es imprescindible que las empresas estén registradas, es una obligación legal, firmar la ficha de aceptación de riesgo y, en el caso de menores de edad que esta sea firmada por su madre o padre o tutor”, añadiendo que es necesario verificar que estos servicios cuenten con seguros de accidente y que ofrezcan equipamiento en buen estado. “Esperamos que disfruten las vacaciones, estamos preocupados de eso, por eso vamos a seguir realizando estos operativos de inspección en conjunto con otros servicios públicos”.