Nacional
Informe reveló que sigue bajando la cantidad de morosos en Chile

Pero uno de cada cuatro chilenos mantiene deudas impagas.
Según el Informe de Deuda Morosa que elaboran la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del trimestre julio-septiembre se registraron 3.975.251 personas en situación de mora.
Esto significa una caída de 0,8 % trimestral y 2,8% en términos anuales. No obstante, destaca el estudio, la tasa de morosidad del trimestre fue de 25,4%. Esto quiere decir que cerca de un cuarto de la población mayor de 18 años aún mantiene deudas impagas. El total de la deuda morosa también tuvo una baja trimestral (-2,7%)y anual (-2,0%) y llegó a los US$9.526 millones, monto que equivale al 2,85% del PIB. La mora promedio, en tanto, alcanzó a $2.147.750 en septiembre, evidenciando una disminución trimestral (-1,9%) y un incremento anual (+0,8%).
Al igual que el trimestre anterior, el análisis realizado por la USS y Equifax mostró que un 44% tiene compromisos comerciales impagos por menos de $300 mil, lo que equivale a 1.747.209 personas. En el otro extremo, el informe arrojó que un 15% acumula una deuda impaga mayor a los $3.000.000 (598.174 personas).
Los nuevos morosos -aquellos sin deudas informadas en el trimestre anterior- disminuyeron un 26,5% en el último trimestre, totalizando 192.223 personas. Esta es la mayor caída desde junio de 2023, cuando el descenso fue de 36,2%.En tanto, la mora promedio de este grupo se redujo en un 24,7% en el trimestre, alcanzando los $323.783.
Por otro lado, el número de morosos según tramo etario a septiembre de 2024 arrojó que la mayor cantidad de personas con deudas impagas son el tramo de 30 a 44 años, con 1.588.795 morosos. Sin embargo, los jóvenes de entre 18 a 24 años presentaron un aumento de un 15,9% en el trimestre, llegando a 144.378 personas morosas. La mora promedio de este grupo también aumentó un 7,6%, llegando a $336.828. En el caso de las personas mayores de 70 años, disminuyeron un 7,8% en el trimestre, llegando a 260.683 personas y representando un el 14,1% del total de ese tramo.