Regional
Fallo de la Corte de Apelaciones ordena al municipio de Penco a asegurar estabilidad tras deslizamientos de tierra

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección presentado por residentes del condominio Puertas de Penco, ubicado en un terreno en forma de cerro en el acceso sur de la comuna.
La resolución ordena al municipio a adoptar una serie de medidas recomendadas por Sernageomin con el objetivo de asegurar la estabilidad del cerro que colinda con las viviendas de los denunciantes, quienes fueron afectados por los temporales del invierno recién pasado.
De esta forma, con un fallo unánime del tribunal de alzada, el municipio tendrá que realizar una evaluación técnica del talud por un profesional competente, determinando las medidas necesarias para que el terreno sea seguro y luego decidir con los vecinos nuevas medidas para evitar que en el futuro ocurran situaciones de desastres similares por efectos meteorológicos.
El tribunal acreditó que los vecinos fueron afectados en junio de este año por deslizamientos de terreno que provocó remociones en masa, colapsando los sumideros de agua lluvia y poniendo en riesgo al sector donde habitan. Pese a que en su momento el municipio realizó acciones de mitigación, en agosto de este año los riesgos descritos por Sernageomin se mantenían, pues solo se habían dado a conocer los riesgos del sector a sus residentes y la instalación de señaléticas de peligro.
“Resulta ser la Municipalidad recurrida quien debe desarrollar las funciones relativas a la gestión de riesgo de desastres en el territorio de su comuna (…) Habiéndose justificado en estos autos que los departamentos de los vecinos de la comuna de Penco, recurrentes, se encuentran en riesgo, el Municipio de Penco está obligado a mitigar con sus recursos y los que sean menester requerir de la Autoridad Central, la situación que afecta a los vecinos, llevando a cabo el resto de las recomendaciones del informe del Sernageomin”, indica el fallo.
Esto apela a obras de canalización de aguas lluvias, evaluación de obras de mitigación estructural para estabilizar la ladera y talud, entre otras acciones competentes al área de ingeniería civil.