Regional
Tras apagado de Alto Horno, Gobierno presentó plan económico para la Región con el fin de mitigar impacto por cierre de Huachipato

Contempla 32 medidas en cinco ejes, entre ellas flexibilizaciones tributarias.
El Gobierno presentó un documento con el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, que tiene como objetivo contener los efectos sobre el empleo del cierre de la siderúrgica Huachipato, que esta madrugada inició su cierre definitivo y que era responsable de más de 20 mil puestos de trabajo directos e indirectos en la región.
El plan está compuesto por 32 medidas, que se organizan en cinco ejes estratégicos: apoyo y acompañamiento a empresas proveedoras de Huachipato en riesgo; reinserción, movilidad laboral y acompañamiento para el resguardo de garantías laborales; acelerar la inversión pública y privada; reactivación y fortalecimiento de la industria en el mediano y largo plazo; y recuperación en el mediano plazo de la producción nacional de acero.
El primer eje, centrado en el apoyo a las empresas proveedoras, considera programas de financiamiento para el acceso a nuevos clientes, un subsidio de retención laboral y la flexibilización de obligaciones tributarias.
El segundo busca apoyar en reinserción y movilidad laboral. Para ello, el Ejecutivo propone un subsidio de recolocación de personas recién despedidas; uso de la Franquicia Tributaria de CSH para la capacitación de los trabajadores contratados y subcontratados; uso de la Franquicia Tributaria de las empresas contratistas de mayor tamaño; disposición de cursos de capacitación de larga duración; la realización de una feria laboral en Talcahuano; y la orientación mediante la Agencia Regional de Empleo en la Dirección Regional de Sense.
Para acelerar la inversión pública y privada, en tanto, el plan presentado por el Gobierno propone el refortalecimiento de organismos críticos para autorizaciones de inversión; el impulso a las inversiones de empresas públicas presentes en Biobío; el desarrollo de País S.A como vehículo de inversiones y financiamiento de largo plazo; y un nuevo fondo de garantía estatal (Fogaes) para la recuperación productiva. En su propuesta, el Ejecutivo puso un fuerte énfasis en la reactivación de industrias en el mediano y largo plazo.
En línea con eso, propone un plan nacional para el fortalecimiento de la pesquería del jurel; una política nacional de construcción naval; el desarrollo de nueva minería; una estrategia para aumentar la plantación forestal; la atracción de inversionistas extranjeros en áreas industriales y tecnológicas; la promoción de anillos industriales para el impulso de la industria de hidrógeno; y la creación de un distrito industrial de emprendimientos de base tecnológica y de capital de riesgo, entre otros.
Por último, el Gobierno también tiene en mente un plan nacional de acero verde. “Durante el 2024, se iniciará el diseño de un proceso de licitación internacional de este activo, con apoyo de asesoría financiera especializada. El objetivo de esta licitación será promover la puesta en valor de este activo minero y la generación de valor agregado nacional, asociado a la producción de acero nacional”, señala el documento del Ejecutivo al respecto.