×

Reporte de Obras Públicas por lluvias revela que situación de embalses es un 14% mayor que el promedio histórico tras sistemas frontales

Este martes, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al meteorólogo de la Oficina de Servicios Climáticos de la DMC, Matías Pino, realizaron un balance hídrico del primer semestre del año, en el cual detallaron el nivel de los embalses y la nieve caída, además de una comparación con el promedio y año anterior.

En este contexto, según reveló la información entregada por el MOP, en términos general, durante los primeros seis meses del año, las fuertes lluvias acortaron las brechas de déficit, sin embargo, al ser demasiado intensas en cortos periodos de tiempo, los terrenos se saturaron, por lo que no es seguro que hayan alimentado las napas subterráneas.

En cuanto a las estaciones de monitoreo, un 68% se encuentra con superávit con respecto al promedio histórico 1991-2020 y un 85% tiene una mayor precipitación acumulada frente a junio del año pasado. En cuanto a la situación de los embalses, la ministra López informó que la situación ha mejorado, alcanzando los 6.398 millones de metros cúbicos.

Esto es, un 17% más de lo que cayó en 2023 y un 14% superior al promedio entre los años 1991-2020.

Los embalses de las regiones de Biobío, Maule, O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana están -en su mayoría- sobre el 80% de capacidad. En específico, el embalse Los Aromos, que suministra de agua a la población de Valparaíso, está en su máxima capacidad. El embalse El Yeso, que abastece a la RM, está a un 88% de ocupación, mientras que en la Región de Coquimbo, de los 8 embalses monitoreados por la DGA, 6 continúan con una capacidad de almacenamiento inferior al 20%

Share this content: