Internacional
Claudia Sheinbaum gana elecciones y se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia de México

La candidata de izquierda obtuvo entre el 58% y el 60% de los votos, 32 puntos por delante de su rival, según un conteo rápido del INE.
Por primera vez en la historia, México tendrá una mujer presidenta. Claudia Sheinbaum superó estimaciones y derrotó a Xóchitl Gálvez. Con el 60% de las papeletas escrutadas, Sheinbaum obtuvo entre el 58% y el 60% de los sufragios, 32 puntos por delante de su rival de centroderecha Xóchitl Gálvez, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).
La segunda finalista, Xóchitl Gálvez, obtuvo entre el 26% y el 28% de los votos. Las encuestas ya apuntaban a una victoria de la izquierda. Claudia Sheinbaum, de 61 años, es científica de ascendencia judía y realizó un doctorado en ingeniería ambiental en la Unam (Universidad Nacional Autónoma de México), para lo cual investigó durante cuatro años en Estados Unidos, y formó parte del Panel Intergubernamental sobre el Clima de la ONU. Cambio (IPCC), que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.
Desde muy joven, su magnetismo radicó en sus convicciones de izquierda que la llevaron a ser miembro del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), según cuenta una compañera de máster.
Tanto en su activismo estudiantil en los años 1980 como en su primer cargo público como Secretario de Medio Ambiente de la Ciudad de México (2000-2006), mostró seriedad y enfoque. Como alcaldesa de un distrito de la Ciudad de México, enfrentó el colapso de una escuela durante el terremoto de 2017 que mató a 26 personas, incluidos 19 niños. También manejó con habilidad uno de los momentos más difíciles como alcaldesa de la capital (2018-2023): la pandemia y el colapso de una línea de metro. El uso de métodos científicos y herramientas tecnológicas reflejó la huella de Sheibaum en el manejo del Covid, que, sin embargo, dejó una alta tasa de mortalidad.
La victoria de Sheibaum es un hito histórico en México, un país marcado por la violencia de género. Las cifras del gobierno registraron 852 feminicidios el año pasado. “La victoria de una mujer como presidenta puede ciertamente marcar una nueva remodelación de las democracias con mujeres ganando poder”, afirma Vitélio Brustolin, profesor de relaciones internacionales en la UFF e investigador en Harvard. Sin embargo, añade que tendrá la difícil misión de combatir la violencia. El politólogo Leandro Consentino ve este cambio en el escenario político mexicano como un esfuerzo que la sociedad ha hecho hacia la igualdad de género, incluidas leyes de paridad de género aprobadas para los tres poderes. La victoria de Gálvez podría impulsar la implementación del tema de género y violencia de género en la agenda central”, añade la profesora.
Las elecciones de este domingo, que se desarrollaron en medio de asesinatos de candidatos, reunieron a más de 99 millones de electores mexicanos a las urnas y movilizaron a más de 27.000 agentes militares y de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los comicios. Según el gobierno, desde el inicio del proceso electoral, en septiembre de 2023, 22 candidatos han sido asesinados. La organización Data Cívica, sin embargo, contabiliza 30 víctimas mortales. El saldo aumentó el martes (28) con el asesinato de un candidato a la alcaldía del estado de Morelos (centro). En Jalisco, otro candidato resultó herido a balazos.