Internacional
Sindicalistas argentinos convocan a 2° paro general en una lucha más contra Milei
Consejo convocó a movilizaciones masivas para el Día Internacional de los Trabajadores.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina, convocó este jueves a una nueva huelga general para el 9 de mayo, la segunda en protesta contra las medidas impulsadas por el gobernador Javier Milei.
Según confirmó la central sindical de inspiración peronista tras la reunión de su directiva, se convocó a una nueva jornada de huelga y movilizaciones masivas para el 9 de mayo y a una manifestación para el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Esta será la segunda huelga del movimiento sindical argentino contra el gobierno de Milei, luego de la realizada el 24 de enero, y se produce luego de una semana en la que gobierno y representantes sindicales se reunieron.
En la reunión celebrada este miércoles en Casa Rosada, a la que asistieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los principales dirigentes de la CGT, el Ejecutivo argentino presentó a los sindicatos su nuevo proyecto de Ley sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad. de los argentinos. La primera versión de este reglamento, conocida como “Ley Ómnibus” (del latín, “para todos”), fue rechazada en el Congreso y está siendo reformulada por el gobierno junto con una propuesta de reforma laboral.
El miércoles, una protesta organizada por Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda provocó un cierre del tráfico en la Avenida 9 de Julio, en el centro de Buenos Aires, lo que motivó la intervención de las fuerzas de seguridad del país, que detuvieron a 11 personas. “La Confederación General del Trabajo, con la presencia de toda su directiva, repudia la represión ocurrida ayer (miércoles) en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano”, dijeron a la Agencia EFE fuentes de la CGT.
La directiva del gremio también confirmó su participación en la próxima “Gran Marcha Universitaria”, que se llevará a cabo el próximo 23 de abril. En los dos primeros meses del gobierno de Milei, varios sindicatos se manifestaron contra sus medidas y convocaron a varias movilizaciones y huelgas.