Llamó a “participar en el diálogo y tomar medidas inmediatas para resolver la tensión diplomática de manera constructiva”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó “enérgicamente” este miércoles el operativo de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito para detener al exdiputado ecuatoriano Jorge Glas.
Una acción que desencadenó una crisis diplomática entre ambos países. Todos los países votaron a favor de la resolución propuesta por Colombia, excepto Ecuador, que votó en contra, y El Salvador, que se abstuvo.
La delegación mexicana no asistió a la sesión, mientras que El Salvador se abstuvo en la votación. México, que rompió relaciones diplomáticas con el país sudamericano, estuvo ausente.
El fin de semana, la OEA denunció “cualquier acción” que ponga en riesgo la inviolabilidad de las instalaciones de las misiones diplomáticas, pero el texto debatido este miércoles por la mañana es más categórico.
“Condena enérgicamente el allanamiento de las instalaciones de la embajada de México en Ecuador y los actos de violencia perpetrados contra la integridad y dignidad del personal diplomático de la misión”. También les pide cumplir con la Convención sobre Asilo Diplomático y no interferir en los asuntos internos de otros Estados.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por condenar abiertamente el ataque. “Agradecemos la actitud del presidente Biden porque aceptó rectificar, para poder hacer una declaración más contundente (…). Agradecemos este gesto de solidaridad”, dijo el presidente mexicano durante su habitual conferencia de prensa matutina. La sesión de hoy, convocada a petición de Colombia y Bolivia, dos gobiernos aliados de México, es la segunda de esta semana después de la del martes, convocada por Ecuador para justificar sus acciones.
El vicecanciller de Ecuador, Alejandro Dávalos, en representación del gobierno del presidente Daniel Noboa, acusó a México de promover la “impunidad” al otorgar asilo a Glas pese a estar “condenado y prófugo” y expresó su rechazo a la resolución. Glas, quien fue vicepresidente en el gobierno del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), es objeto de dos condenas por asociación ilícita y cohecho. También es objeto de orden de aprehensión por el delito de malversación de fondos.
La OEA pidió a Ecuador y México “iniciar un diálogo y tomar medidas inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva” y pone a disposición los “buenos oficios” de la OEA para facilitar el proceso.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, calificó de “justa” la decisión de la OEA. “Es una resolución justa, donde también vemos incumplimiento en el uso de la sede diplomática, por eso saldremos adelante como Ecuador, también haremos cumplir nuestra versión de los hechos”, afirmó. Señaló que se trata de foros internacionales “que están diseñados para que, de manera equilibrada, a través del diálogo, de manera respetuosa, se escuche a todas las partes y se lleguen a resoluciones”.
Recordando el caso
La tensión entre México y Ecuador comenzó el pasado viernes, cuando, por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la policía de ese país invadió la embajada de México para detener a Jorge Glas, exvicepresidente del gobierno de Rafael Correa, quien está procesado por corrupción y que había solicitado asilo político en México.
Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectadas en la sesión de la OEA, muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron a Roberto Canseco, responsable de la delegación diplomática, mientras se llevaban a Glas.
Luego de este episodio, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, que justificó sus acciones acusando a México de haber violado tratados internacionales de asilo al albergar a una persona procesada por corrupción.
Share this content: