Nacional
Banco Mundial mejoró pronósticos para la economía chilena
“América Latina y el Caribe son más violentos de lo que su PIB o sus tasas de pobreza podrían predecir”.
Se espera que Chile crezca 2% este año, frente al 1,8% que estimaba a principios de 2024. Ahora, para 2025, el organismo internacional bajó de 2,3% a 2,2% su proyección de expansión económica.
Cifras que se ubican más en línea con lo estimado por el Banco Central, que prevé un crecimiento de entre 2% y 3% este año.
La entidad también reportó que la región se expandirá un tímido 1,6% en 2024, por debajo de la estimación de septiembre del 2,3%-. América Latina quedaría por detrás de otras regiones incluso después de superar la mayoría de los impactos más duros de la pandemia y al mismo tiempo reducir la inflación y el desempleo.
China, el principal socio comercial de la región, está registrando un crecimiento “impredecible” y “lento”, alertó la entidad, y se espera que los precios mundiales de las materias primas caigan este año, lo que afectará la actividad en toda la región.
Los miembros del Banco Central señalaron que “América Latina y el Caribe no solo ha crecido menos que otros mercados emergentes y economías en desarrollo, sino que el ritmo al que ha crecido la región se ha desacelerado durante la última década”.
La violencia se ha vuelto “más grave y generalizada”, afectando tanto a los ciudadanos como a las inversiones. La tasa de homicidios de América Latina es cuatro veces mayor que el promedio mundial y es la única región del mundo donde esa cifra está aumentando.
“Los países de América Latina y el Caribe son más violentos de lo que su PIB per cápita o sus tasas de pobreza podrían predecir, lo que sugiere que los altos niveles de violencia no se explican por la etapa de desarrollo”, dice el informe.