Nacional
Ministra Maisa Rojas ingresó a plataforma del lobby una tercera reunión en casa de Pablo Zalaquett

En protesta, parlamentarios suspendieron la Comisión de Medio Ambiente.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, registró dos nuevas reuniones con empresarios organizadas por el exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, lo que desató la indignación de los parlamentarios de la comisión, quienes apuntaron a que la jefa de cartera no transparentó aquellas citas en la sesión donde se abordó el tema.
El diputado Félix González, del Partido Ecologista Verde y miembro de la comisión de Medio Ambiente, aseguró que se “rompieron las confianzas para el diálogo legislativo” y apuntó a la ministra de crear un “manto de dudas y desconfianza” al no haber transparentado el total de las reuniones, donde participaron representante de la CPC, CMPC, Antofagasta Minerals, Sofofa, entre otros.
El Diputado Daniel Melo, del Partido Socialista, también manifestó su descontento con el actuar de la ministra y declaró que “es grave que haya omitido esta información que hoy sale en la prensa”, asegurando que es una falta a la fe pública y que “La comisión tomó la decisión de suspender el trabajo del trámite legislativo, enviar además una carta al Presidente de la República manifestándole esta situación”.
La diputada independiente, perteneciente al comité del PPD, Camila Musante, dijo que “ya no hay mucha credibilidad en relación a los dichos de la ministra de Medio Ambiente porque ella comienza diciendo que no sabía que Pablo Zalaquett era un lobista en primer lugar, lo que es bastante poco verosímil”.
La Ministra Rojas dijo que el año pasado “estábamos en una situación muy particular, con muchas críticas… Con una ministra que venía del sector académico y que no tenía conocimiento del mundo privado. Ayer subimos a la plataforma -las reuniones- y prontamente responderemos a los requerimientos de la Contraloría”.
“es cosa que lean en la prensa, (había) bastante crítica a un ministerio poco dialogante, a un ministerio y a una ministra en particular que ponía por delante el medio ambiente, que era una traba, las inversiones, etc. Ese es como el contexto y recordemos además de una ministra que viene de un ámbito que es el académico en la cual no tiene mayor relación con el sector privado”, añadió.”