Internacional
El secretario de la ONU advierte que la ‘familia global’ es disfuncional y señala la erosión de la confianza entre potencias
Evaluó que el aumento de las divisiones entre las principales economías del mundo representa un riesgo global.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el viernes que el mundo enfrenta riesgos de conflicto a medida que crecen las divisiones entre países antes de la cumbre del G20 en India. “Si realmente somos una familia global, hoy parecemos una familia muy disfuncional”, dijo Guterres en una conferencia de prensa en la capital india, donde el grupo de las 20 principales economías se reunirá el fin de semana. “Las divisiones están aumentando, las tensiones están aflorando y la confianza se está erosionando, lo que en conjunto plantea el espectro de la fragmentación y, en última instancia, la confrontación”, advirtió.
El diplomático portugués afirmó que el mundo enfrenta una transición difícil y que las instituciones de gobernanza global están desactualizadas para afrontar la nueva realidad. “La arquitectura financiera global es obsoleta, disfuncional e injusta. Requiere reformas estructurales profundas y lo mismo puede decirse del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió Guterres.
Divisions are growing, tensions are flaring up & trust is eroding – raising the spectre of fragmentation & ultimately confrontation.
My urgent appeal to the #G20:
We cannot go on like this. We must come together and act together for the common good. pic.twitter.com/wpTl1HEhX1
— António Guterres (@antonioguterres) September 8, 2023
Diversos líderes del G20 llegaron a Nueva Delhi para asistir a una cumbre donde India intentará iniciar un diálogo sobre Ucrania y el cambio climático, pese a la ausencia de Vladimir Putin y Xi Jinping. Los gobernantes están divididos sobre cuestiones cruciales, como la invasión rusa de Ucrania, el objetivo de abandonar gradualmente los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda mundial, lo que dificulta publicar un comunicado final el domingo 10.
Estados Unidos Estados Unidos intenta estrechar lazos con India, en medio de un diferendo con China, mientras Nueva Delhi busca consolidar su liderazgo internacional. Y todo esto a pesar de los desacuerdos sobre Rusia por la negativa de la India a participar en las sanciones impuestas contra Moscú por su invasión de Ucrania, así como sobre los derechos humanos.
Además, varios países en desarrollo del grupo están más preocupados por los precios de los cereales que por las condenas diplomáticas a Moscú. Los esfuerzos del primer ministro indio, Narendra Modi, para lograr que los líderes del G20 eviten divisiones y aborden cuestiones globales cruciales, en particular la reestructuración de la deuda global y la volatilidad de los precios de las materias primas tras la invasión de Ucrania, no han dado resultados en las reuniones ministeriales previas a la cumbre.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, declaró este viernes a la prensa que es “francamente escandaloso que Rusia, tras poner fin a la iniciativa cerealera en el Mar Negro, bloquee y ataque puertos ucranianos”. Modi también reafirmó el jueves su deseo de ampliar el G20 con “la inclusión de la Unión Africana como miembro permanente”. El jefe de Gobierno indio también pidió a los líderes del G20 que apoyen “a los países en desarrollo financiero y tecnológico en la lucha contra el cambio climático”.