Internacional
Kim Jong-un planea reunirse con Putin para discutir el suministro de armas para la campaña militar en Ucrania

La Casa Blanca dijo que conversaciones secretas son para adquirir municiones y suministros. El Kremlin no ha confirmado el encuentro.
Aunque los rusos no han confirmado que Vladimir Putin se reunirá con el líder norcoreano Kim Jong-Un, Estados Unidos dice que hay grandes expectativas de que se produzca un “compromiso diplomático a nivel de líderes” y que el jefe de Estado del Norte Corea tiene intención de viajar al extranjero para mantener una reunión bilateral con Rusia. “Como hemos advertido públicamente, las conversaciones sobre armas entre Rusia y la RPDC están avanzando activamente”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, utilizando un acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte. “Tenemos información de que Kim Jong Un espera que estas discusiones continúen incluyendo un compromiso diplomático a nivel de los líderes de Rusia”. Según ‘The New York Times’, es probable que Kim, que rara vez viaja fuera de su país, visite este mes la ciudad de Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico, cerca de la frontera con Corea del Norte, para reunirse con Putin.
Utilizará un tren blindado, según fuentes del diario norteamericano. Además de las visitas a Singapur y Vietnam en 2018 y 2019 para reunirse con el entonces presidente estadounidense Donald Trump, Kim Jong Un realizó cuatro visitas a China. También se reunió con Putin en Vladivostok en 2019.
“No, no podemos (confirmar), no tenemos nada que decir al respecto”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
La pasada semana, la Casa Blanca dijo que Rusia ya estaba manteniendo conversaciones secretas con Corea del Norte para adquirir municiones y suministros para la campaña militar de Moscú en Ucrania.
Un encuentro entre ambos líderes se produciría en un momento de crecientes tensiones en las relaciones, tanto entre las Coreas como entre Rusia y Estados Unidos, que desde el inicio de la guerra en Ucrania ha visto cómo sus vínculos se han vuelto estrechos y delicados.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que a pesar de sus negaciones, Corea del Norte había suministrado el año pasado cohetes y misiles de infantería a Rusia, que fueron utilizados por el grupo paramilitar Wagner. Watson también dijo el lunes que Washington había instado a los norcoreanos “a cesar sus negociaciones sobre armas con Rusia y a cumplir los compromisos asumidos por Pyongyang de no suministrar ni vender armas a Rusia”.
Kim Jong-un y Putin planean reunirse en Rusia para discutir el suministro de armamento para la guerra en Ucrania y otras cooperaciones militares. Funcionarios aliados y reportes estadounidenses señalan que una delegación norcoreana ya viajó a Rusia en tren para planificar la… pic.twitter.com/KtDJJNTz7N
— Noticias de Ucrania 24 horas (@UKR_token) September 4, 2023
El mes pasado, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, viajó a Corea del Norte con la intención de adquirir más municiones para la guerra. Putin estaría interesado en piezas de artillería y misiles antitanque de Corea del Norte y Kim podría incluso viajar a Moscú, pero esto es incierto. Shoigu dijo que discutiría con Corea del Norte la posibilidad de organizar ejercicios militares conjuntos. “Discutimos esto con todos, incluida Corea del Norte. ¿Porque no? Son nuestros vecinos”, afirmó el ministro, citado por la agencia de noticias TASS. Según varios informes de inteligencia, Kim busca tecnología avanzada para satélites y submarinos nucleares, así como ayuda alimentaria para su empobrecida nación.
Un funcionario del Ministerio de Unificación de Seúl, responsable de las relaciones intercoreanas, dijo que varios acontecimientos “indican” la creciente posibilidad de un acuerdo de armas entre Pyongyang y Moscú. “Cualquier forma de cooperación entre Corea del Norte y los países vecinos debe realizarse de una manera que no viole las normas internacionales ni la paz”, dijo. Para el gobierno estadounidense, los acuerdos “violarían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” contra el programa armamentista de Pyongyang.
Alianza Rusia vs Corea del Norte
El apoyo de Rusia, un aliado histórico de Pyongyang, ha sido crucial durante décadas para sacar al país del aislamiento. Pero en la década de 1980, cuando quiso reconciliarse con Corea del Sur, la Unión Soviética redujo su financiación al Norte.
El fin de la URSS fue un duro golpe para Pyongyang. La Federación de Rusia y Corea del Norte celebraron su primera cumbre en 2000, cuando firmaron una declaración conjunta sobre cooperación económica e intercambios diplomáticos.
La firma del acuerdo entre el presidente ruso Vladimir Putin y el fallecido Kim Jong Il, padre y predecesor del actual líder norcoreano Kim Jong Un, marcó un hito en la revitalización de las relaciones bilaterales.
Kim Jong Un realizó su primera visita oficial a Rusia en 2019, cuando buscaba fortalecer los vínculos con su tradicional aliado, en medio de la crisis con Washington por las armas nucleares.
En aquella ocasión no hubo ninguna declaración conjunta. Kim ha sido firme en su apoyo a la invasión rusa de Ucrania y, según Estados Unidos, ha suministrado a Moscú cohetes y misiles. Putin elogió el “consistente apoyo de Pyongyang a las operaciones militares especiales contra Ucrania” en julio.
Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur y Japón dijeron la semana pasada en las Naciones Unidas que cualquier acuerdo para aumentar la cooperación entre Rusia y Corea del Norte violaría las resoluciones del Consejo de Seguridad que prohíben los acuerdos de armas con Pyongyang, que han sido respaldadas por Moscú.
*Con información de AFP