Regional
Biotrén movilizó a más de 4,8 millones de usuarios durante el primer semestre

Efe Sur informó que registró un alza en la demanda del servicio.
Una cifra historia registró el servicio de transportes de Biotrén EFE Sur en mayo del presente año, cuando transportó a 1.077.422 pasajeros, siendo la más alta registrada en el sistema y el que viene a ser uno de los tantos récords que han alcanzado durante este primer semestre.
El gerente de Pasajeros de Efe Sur, Gonzalo Cueto, entregó más detalles sobre el balance respecto con la operación del transporte durante los primeros seis meses del año. En total, a través de sus servicios de Biotrén, Corto Laja y Temuco-Victoria, movilizó 5,42 millones de pasajeros, de los cuales 4,86 millones corresponden al Biotrén.
La cifra alcanzada por este último servicio es 15% superior a la obtenida en el mismo periodo en el 2022. Durante los primeros seis meses este transporte urbano promedió más de 40 mil pasajeros transportados por día. El aumento considera también los casi cuatro meses en que su operación se vio afectada tras la suspensión del tránsito por el puente Ferroviario del Biobío, en que el funcionó en combinación con buses.
Cueto destacó el aumento de los servicios, particularmente en la hora punta de mañana y el inicio de la operación los días domingo del Biotrén por la Línea 2, algo valorado por los usuarios al sur del Biobío. Desde el punto de vista de la infraestructura, mencionó que se han realizado renovaciones en las estaciones, cruces vehiculares y peatonales pensando fundamentalmente en la seguridad de los pasajeros.
Además, el gerente explicó que mantener la preferencia de los usuarios los ha desafiado a realizar una serie de ajustes e inversiones, con el fin de conservar la calidad del servicio, ampliar la oferta e iniciar un plan de mejoramiento de la infraestructura.
Efe Sur está trabajando en la licitación de 25 buses eléctricos y la compra de nuevo material rodante. También se implementó un nuevo sistema de pago, el que permite a los usuarios la carga remota de sus tarjetas en toda la red, gracias a la instalación de 32 máquinas de autoservicio, se renovaron los torniquetes y en los próximos meses permitirán el pago vía sistema QR y asociación con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).