Regional
Embalse Coihueco en la Región de Ñuble registra un 46% de volumen con respecto a su capacidad

Tras el sistema frontal de fines de junio.
Luego de que la Región de Ñuble se vio enfrentada a la emergencia por las inundaciones causadas por el sistema frontal, fenómeno que afectó a gran parte de la zona centro sur del país, una de las mayores preocupaciones a nivel local son aquellas obras que son destinadas al riego y a la acumulación de agua.
En ese contexto, el Embalse Coihueco a la fecha registra cerca de un 46% de volumen de agua, con respecto a su capacidad total.
En otras palabras, presenta un total de 13,29 millones de metros cúbicos de agua embalsados, considerando que su máxima es de 28,80 millones de metros cúbicos.
Acorde a lo mencionado por la Seremi del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, actualmente todas las estaciones de la red de alerta de crecidas de la región se encuentran sin riesgo de desborde, situadas bajo el denominado umbral Azul. Lo anterior también considera los distintos afluentes del territorio, como el Río Ñuble, Río Chillán, Canal de la Luz, Río Diguillín y el Río Itata.
💧#MOPInforma Último Sistema Frontal dejó a #Ñuble con superávit hídrico 39% entre enero y junio 2023. Precipitaciones presentan superávit 1%; caudales de ríos superávit 39% y 88% déficit nieve. Datos entregados por seremi @PDelafuente2021 y director #GeneraldeAguas Marcelo Godoy pic.twitter.com/Sb7ZBkSzhL
— Seremi MOP Ñuble (@mop_nuble) July 6, 2023