Regional
Minas-Ñuble es declarado paso priorizado por Argentina y Chile

Esto permitirá avanzar en estudios y recursos para la implementación definitiva del paso fronterizo.
Fue en la reunión anual del Grupo Técnico Mixto Argentino-Chileno, instancia en la que se evalúa y monitorea la infraestructura y obras de conectividad entre ambos países, donde se definió que el Paso Minas Ñuble pasará a integrar la lista de pasos internacionales priorizados, quedando en el lugar número 27 dentro de este plan maestro.
La noticia la dio a conocer el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, quien a menos de dos años de su gestión ha llevado adelante varios hitos en torno a la internacionalización de la región a través del paso fronterizo que une San Fabián con la provincia argentina de Neuquén.
En efecto, las gestiones comenzaron en septiembre del 2021, cuando la autoridad regional se reunió con el Embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, para iniciar las conversaciones respecto a la habilitación del paso. Luego en septiembre del 2022, con motivo del Encuentro Binacional de Los Lagos que se desarrolló en Ñuble, se firmó un compromiso para concretar las obras fronterizas con el gobernador trasandino, Omar Gutiérrez.
En enero de este año, el Gobernador Crisóstomo firmó, en plena cordillera de San Fabián y junto a parte del Consejo Regional, el convenio para financiar el estudio del trazado del camino internacional y finalmente, en abril participó de la habilitación de la ruta argentina que conecta San Fabián con la localidad de las Ovejas en la Provincia de Neuquén.
La máxima autoridad regional también reconoció “al alcalde Almuna, porque sin lugar a dudas, él ha sido una persona que ha liderado muy efectivamente este proceso y creo este trabajo mancomunado está viendo frutos para nuestra región”. El último paso fronterizo en territorio neuquino en recibir esta categorización había sido el paso Pichachén, que obtuvo el aval del Grupo Técnico Mixto en su reunión de 2014.