Internacional
Destrucción de la represa de Kakhovka: Inundaciones afectarían a 80 ciudades

Hasta ahora, 24 ubicaciones ucranianas se han inundado y unos 18,000 civiles han tenido que ser evacuados.
La destrucción de la presa de Kakhovka, cuya autoría se desconoce, ya que Rusia y Ucrania se culpan mutuamente, es una pérdida para ambos países y genera preocupación, no solo en relación con la posibilidad de inundaciones en unas 80 ciudades, sino también en el suministro a algunas regiones.
“Hasta ahora, se han inundado 24 lugares en Ucrania”, dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y más de 17.000 civiles tuvieron que ser evacuados de las áreas inundadas, según el fiscal Andrii Kostin. “Más de 40.000 personas podrían estar en zonas inundadas. Desafortunadamente, más de 25.000 civiles se encuentran en territorio controlado por Rusia”, dijo el fiscal ucraniano Andrii Kostin en Twitter.
Un alto funcionario instalado por los rusos en la parte de la región de Kherson (sur) bajo su control anunció la retirada de unas 900 personas de las zonas ocupadas cercanas al río Dniéper.
Construida en 1956, durante la época soviética, la represa hidroeléctrica de Kakhovka permite enviar agua al canal de Crimea del Norte, que nace en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, ocupada y anexada por Moscú desde 2014.
En la misma zona se encuentra el Embalse de Kakhovka, un embalse de agua artificial formado en el río Dniéper, de 240 km de largo y hasta 23 km de ancho. La destrucción de la presa podría plantear grandes dificultades para el suministro de agua de Crimea, un territorio que Kiev quiere recuperar.
Esto se debe a que la represa de la central hidroeléctrica es de gran importancia, no solo por sus capacidades energéticas, sino también porque conecta las orillas derecha e izquierda del río Dniéper, que se ha convertido en la línea de frente entre los ejércitos ruso y ucraniano.
Para el portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, uno de los objetivos del ataque era dejar sin agua a la península de Crimea, que, sin embargo, tiene suficientes reservas en sus embalses por el momento. En octubre, en un momento de intensos combates en la región durante una exitosa contraofensiva de Kiev, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky acusó a las tropas rusas de colocar minas en la presa y en las unidades de la planta.
Russian terrorists. The destruction of the Kakhovka hydroelectric power plant dam only confirms for the whole world that they must be expelled from every corner of Ukrainian land. Not a single meter should be left to them, because they use every meter for terror. It’s only… pic.twitter.com/ErBog1gRhH
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 6, 2023
La represa Kakhovka es una infraestructura crucial en el sur de Ucrania, que suministra agua a la península de Crimea anexada a Rusia.
La central hidroeléctrica, que tiene una potencia de 334,8 megavatios, según el operador ucraniano Ukrgidroenergo, y la represa fueron ocupadas por tropas rusas al inicio de la invasión de Ucrania, que va por su segundo año -el conflicto comenzó el 24 de febrero de 2022. El dique de la presa, de hormigón y tierra, tiene 16 metros de altura y 3.273 metros de largo.
The destruction of Kakhovka dam is a “scorched earth” tactics. It’s genocide.
Today tens of thousands of people lost their homes, their land and were forced to flee. Thousands of animals, birds, fish and plants are dying.
Russians are systematically destroying Ukraine. Putin’s… pic.twitter.com/vS03OwkETM
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) June 6, 2023
Es una de las mayores infraestructuras de este tipo en Ucrania. La represa, sobre el río Dniéper a 150 kilómetros de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, está en la línea de frente entre las regiones controladas por Moscú y el resto de Ucrania mientras las tropas de Kiev realizan operaciones para probar las defensas rusas antes de una gran contraofensiva.
El incidente de este martes inundó varias localidades, total o parcialmente, según las autoridades ucranianas, que denunciaron “un crimen de guerra” por parte de Rusia. “El objetivo de los terroristas es claro: crear obstáculos para las acciones ofensivas de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, declaró Mikhailo Podoliak, asesor de la Presidencia. Según el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klymenko, la destrucción de la presa provocó que el río Dniéper se contaminara con unas 150 toneladas de aceite hidráulico.
“Durante la explosión de los cimientos de la represa de la central hidroeléctrica de Kakhovka, también se destruyó la sala de máquinas”, dijo Klymenko, y agregó que en el momento de la explosión había “450 toneladas de aceite hidráulico en la sala de máquinas” y que de este total 150 están en el río ahora. Según él, esta sustancia contaminante desciende a gran velocidad por el curso del río hasta llegar al Mar Negro.
Las autoridades ucranianas afirmaron que actualmente están trabajando para contener las consecuencias de la fuga. La destrucción parcial de la represa hace temer consecuencias para la central nuclear de Zaporizhzhia, ubicada 150 kilómetros río arriba, porque garantiza su enfriamiento.
Sin embargo, “no existe un peligro nuclear inmediato”, enfatizó la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), y agregó que sus expertos en la instalación están monitoreando la situación. Al igual que la represa, la planta está ubicada en un área ocupada por las fuerzas rusas desde la invasión que lanzaron en febrero de 2022.
El director de la planta, Yuri Chernichuk, designado por los ocupantes rusos, afirmó que “actualmente no hay amenazas” a la seguridad de la instalación.